Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Fernández, Francisco Tomás 
dc.contributor.authorGranda Vera, Juan 
dc.contributor.authorBarbero Álvarez, Jose C.
dc.contributor.authorCastro Sánchez, Manuel 
dc.contributor.authorTejada, Virginia
dc.contributor.authorMartín Moya, Ricardo 
dc.contributor.authorSaucedo Araújo, Romina Gisele 
dc.contributor.authorMohamed Mohamed, Kamal
dc.contributor.authorMoreno Rosa, Guillermo 
dc.contributor.authorSegura Díaz, Jose Manuel
dc.contributor.authorQuiñones Rodríguez, Yarisel
dc.contributor.authorSilva, Ana Filipa
dc.contributor.authorSilva, Rui
dc.contributor.authorIbrahim Ceylan, Halil
dc.contributor.authorCastillo Rodríguez, Alfonso 
dc.contributor.authorVentaja Cruz, Javier
dc.date.accessioned2025-02-18T11:57:52Z
dc.date.available2025-02-18T11:57:52Z
dc.date.issued2024-07-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/102458
dc.description.abstractEl proyecto "Aplicación de los Modelos de Enseñanza en Educación Física y el Deporte en el Doble Grado en Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física" ha mostrado resultados significativos en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, adaptación a las necesidades individuales, e innovación en la actualización profesional. En cuanto a la mejora de los procesos, se han recogido evidencias que justifican como el profesorado se involucra en las clases compartiendo testimonios positivos sobre cómo las nuevas metodologías han facilitado su aprendizaje y utilización. Además, se han observado desarrollos en habilidades interpersonales, evidenciados a través de una mayor colaboración y trabajo en equipo durante las actividades. Respecto a la adaptación a necesidades individuales, se han documentado casos de éxito donde el profesorado, mediante adaptaciones específicas, logró involucrar a alumnos con dificultades, evidenciando un enfoque inclusivo. Por último, el proyecto ha fomentado una cultura de aprendizaje colaborativo entre los docentes, con testimonios que reflejan mejoras en la colaboración y el intercambio de buenas prácticas. Se se esperan cambios metodológicos y su implementación, lo que sugiere una apreciación generalizada hacia las innovaciones en las estrategias de enseñanza. Estos indicadores destacan el impacto positivo del proyecto en la formación de futuros educadores y en la evolución de la enseñanza de la educación física.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granadaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectInnovación docentees_ES
dc.subjectEducación Físicaes_ES
dc.titleAplicación de los modelos de Enseñanza en Educación Física y el Deporte en el Doble Grado de Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Físicaes_ES
dc.typeotheres_ES
dc.relation.projectIDCódigo: 24-170es_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionAOes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem