Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrios Rozúa, Juan Manuel 
dc.date.accessioned2025-02-12T14:43:55Z
dc.date.available2025-02-12T14:43:55Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.isbn84-7959-355-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/102240
dc.description.abstractLa comparación de una ciudad con Jerusalén fue habitual en el siglo XVI entre aquellas urbes que se pretendían importantes en la geografía del cristianismo. En el caso de Granada en tiempos del emperador Carlos V la analogía tenía justificadas razones por su carácter multiétnico. El texto analiza la implantación bien planificada de una red parroquial, la implantación más aleatoria del clero regular y la ubicación de otros hitos religiosos, como las cruces, que acentuaban la sacralización de las calles y plazas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCajaSur-Obra Sociales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecthistoria urbanaes_ES
dc.subjectarquitectura eclesiásticaes_ES
dc.subjectsiglo XVIes_ES
dc.titleGranada, ciudad sacralizadaes_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional