Granada, ciudad sacralizada
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
CajaSur-Obra Social
Materia
historia urbana arquitectura eclesiástica siglo XVI
Fecha
2000Resumen
La comparación de una ciudad con Jerusalén fue habitual en el siglo XVI entre aquellas urbes que se pretendían importantes en la geografía del cristianismo. En el caso de Granada en tiempos del emperador Carlos V la analogía tenía justificadas razones por su carácter multiétnico. El texto analiza la implantación bien planificada de una red parroquial, la implantación más aleatoria del clero regular y la ubicación de otros hitos religiosos, como las cruces, que acentuaban la sacralización de las calles y plazas.