Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Es posible el diálogo intercultural tras siglos de injusticia? Propuestas de interculturalidad democrática
dc.contributor.author | Pérez Tapias, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T07:01:10Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T07:01:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | José A. Pérez Tapias, "¿Es posible el diálogo intercultural tras siglos de injusticia? Propuestas de interculturalidad democrática", en Dora E. García González y Raúl Alcalá (coords.), Interculturalidad. Valores y valoración, México, UNAM. pp. 209-261., | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-7720-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/102161 | |
dc.description.abstract | Para responder a la cuestión de si es posible un diálogo intercultural tras siglos de injusticia, tras hacer un balance del punto en el que están las prácticas interculturales acometidas, hay que abordar asuntos tales como la necesidad de profundizar en las exigencias de reconocimiento recíproco entre quienes están dispuestos a dialogar. Ello debe ser así por las asimetrías en el punto de partida, teniendo en cuenta especialmente las injusticias que, de la mano de imperialismos y colonialismos, han sufrido quienes llegan a ese diálogo en posición desventajosa. Avanzar hacia una común ciudadanía intercultural requiere, pues, además de condiciones éticas, epistémicas y de otros tipos, promover condiciones anamnéticas, es decir, relativas a la memoria colectiva. Ello, por razones de justicia, es obligado para que así una interculturalidad crítica supere las contradicciones de una "interculturalidad etnocéntrica". | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | UNAM (México) | es_ES |
dc.title | ¿Es posible el diálogo intercultural tras siglos de injusticia? Propuestas de interculturalidad democrática | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | AM | es_ES |