Mostrar el registro sencillo del ítem
¡Escrito y hecho! Programación de situaciones de aprendizaje para la acción poética del alumnado en 3.º de la ESO
dc.contributor.advisor | Núñez Delgado, María Pilar | |
dc.contributor.author | Calderón de Lucas, Francisco Javier | |
dc.contributor.other | Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Especialidad: Lengua y Literatura, Latín y Griego; It. Lengua y Literatura) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T12:38:43Z | |
dc.date.available | 2025-02-04T12:38:43Z | |
dc.date.issued | 2023-06 | |
dc.date.submitted | 2023-06-19 | |
dc.identifier.citation | Calderón de Lucas, F. J. (2023). ¡Escrito y hecho! Programación de situaciones de aprendizaje para la acción poética del alumnado en 3.º de la ESO [Trabajo fin de máster, Universidad de Granada]. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.15416.35849/1 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/101969 | |
dc.description.abstract | Este trabajo parte de la idea de que la enseñanza-aprendizaje de la literatura española puede tener lugar a través del trabajo de los textos poéticos escritos y publicados en el presente del alumnado, por autores de una generación próxima a la suya. Defendemos que es posible, a través de la enseñanza-aprendizaje de la poesía actual en concreto, no solo acceder transtextualmente a toda la tradición literaria sino también formar parte de ella. El título que encabeza el trabajo, "¡Escrito y hecho!", nace de una de las cinco situaciones de aprendizaje diseñadas para la programación propuesta. Pretende reflejar los fundamentos de nuestra idea: que todo lo producido se haga, es decir, se presentifique como objeto real autónomo de las condiciones académicas; que el alumnado sepa y sienta que su trabajo no depende de la mirada del profesor, sino que constituye un proceso y un resultado válidos en el hecho literario que estudia, a nivel escolar y local (incluso nacional) y a nivel íntimo y público. Para profundizar en esta propuesta, hemos atendido al concepto de “situación de aprendizaje” aplicado a las distintas unidades didácticas de una programación de Lengua Castellana y Literatura para 3.º de la Educación Secundaria Obligatoria, por lo que nuestro marco curricular lo constituyen la Ley Orgánica 3/2020, el Real Decreto 217/2022 y, aunque tenemos en cuenta la existencia del Decreto 102/2023, publicado el 15 de mayo de 2023, desarrollaremos la justificación normativa a partir del Real Decreto y la Instrucción 1/2022, que organiza la enseñanza de 1.º y 3.º de la ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía en el curso 2022-2023, por proporcionarnos ambos la concreción curricular que precisamos y que el Decreto mencionado no contiene. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Enseñanza-aprendizaje | es_ES |
dc.subject | Poesía española contemporánea | es_ES |
dc.subject | ESO | es_ES |
dc.subject | Situación de aprendizaje | es_ES |
dc.subject | Programación didáctica | es_ES |
dc.title | ¡Escrito y hecho! Programación de situaciones de aprendizaje para la acción poética del alumnado en 3.º de la ESO | es_ES |
dc.type | master thesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.15416.35849/1 | |
dc.type1 | Proyecto fin de Máster | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Máster
Proyectos presentados para la obtención del grado de Máster, DEA,..