Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKissami Mbarki, Ahmed 
dc.date.accessioned2025-01-31T19:48:15Z
dc.date.available2025-01-31T19:48:15Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationkissami Mbarki, A. 2014 "Trabajo autónomo en Interpretación, propuesta de innovación docente". Revista electrónica X Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la educación superior (FECIES) Volumen: 10, Granada, España"es_ES
dc.identifier.issn978-84-697-0237-6-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/101702
dc.descriptionLos Estudios de Traducción e Interpretación poseen una larga tradición en la Universidad de Granada; se remontan al ano 1979 (BOE 9-11-1979), año en el que se crea la EUTI, la segunda en España, en el que empiezan los estudios de Diplomatura, en una sola lengua extranjera y con dos especialidades: traducción e interpretación. La experiencia acumulada en esos años es muy positiva al permitir la incorporación de esta nueva disciplina y su estudio a la Universidad Españolaes_ES
dc.description.abstractEl trabajo autónomo constituye un pilar fundamental en el aprendizaje de los alumnos, permite desarrollar destrezas y capacidades tanto dentro como fuera del aula. Razón por la cual es imprescindible diseñar un guion de trabajo autónomo adaptado a las necesidades de los alumnos y a la materia a impartir. Nuestro objetivo en la siguiente propuesta es, a grandes rasgos, ayudar al alumno de cuarto curso a utilizar herramientas ya adquiridas para sacar el mayor rendimiento a la asignatura de interpretación A-B árabe en la facultad de traducción e interpretación de Granada, así como prepararle de cara a su futura profesión como intérprete de conferencias. El número reducido de alumnos matriculados en esta asignatura favorece un seguimiento personal a cada uno de ellos, y permite hacer correcciones individuales y colectivas de forma continua. Presentaremos algunas pautas previstas para la realización del trabajo autónomo del alumno/a. Debido a que la asignatura es fundamentalmente práctica y requiere una gran dedicación, por ello invitamos a los alumnos desde el principio a elaborar pequeños glosarios, presentar pequeños discursos, hacer grabaciones de voz en casa para autoevaluarse siguiendo unas pautas de enseñanza-aprendizaje. Esta propuesta contiene información sobre contenidos, objetivos, actividades, metodología, criterios de evaluación y otros asuntos de interés para los alumnos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Psicología conductuales_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.titleTrabajo autónomo en Interpretación, propuesta de innovación docentees_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional