Mujeres en el universo transmedia. Razones para la invisibilidad de las productoras y creativas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Rosendo Sánchez, NievesEditorial
Tirant Humanidades
Fecha
2022Referencia bibliográfica
Rosendo, N. (2022). Mujeres en el universo transmedia. Razones para la invisibilidad de las productoras y creativas. En: C. Gómez (Ed.), Brecha de género en el audiovisual español: análisis de la situación de la mujer en la industria de la ficción cinematográfica y televisiva, el documental, la animación y las narrativas transmedia (pp. 265-283). Tirant Humanidades. ISBN: 9788418970665
Patrocinador
Plan Estatal de Investigación (CSO2017-85965-P)Resumen
El capítulo aborda la invisibilidad de las mujeres en el ámbito profesional del transmedia storytelling, destacando la falta de reconocimiento hacia las profesionales de este sector emergente. Basado en el concepto desarrollado por Henry Jenkins, que plantea la creación de universos narrativos a través de múltiples plataformas de medios, el capítulo examina la escasa visibilización de la representación femenina en roles destacados, como productoras o guionistas transmedia. Se identifican barreras como la opacidad en los créditos de los proyectos y la falta de profesionalización, lo que dificulta identificar a las mujeres que trabajan en este campo. The chapter addresses the invisibility of women in the professional field of transmedia storytelling, highlighting the lack of recognition for female professionals in this emerging sector. Based on the concept developed by Henry Jenkins, which emphasizes the creation of narrative universes across multiple media platforms, the chapter examines the limited visibility of female representation in prominent roles, such as transmedia producers or screenwriters. It identifies barriers such as the opacity of project credits and the lack of professionalization, which hinder the identification and acknowledgment of women working in this field.