Las mujeres en la universidad: representación de género en los niveles educativos universitarios en España
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2021Referencia bibliográfica
López-Morales, J., Baena-Morales, S. & Ruíz Repullo, C. (2021). Las mujeres en la universidad. Representación de género en los niveles educativos universitarios en España. En T. Sola, S. Alonso, M. G. Fernández y J.C. De la Cruz (eds). Estudios sobre innovación e investigación educativa. (pp. 39-46). Madrid: Dykinson.
Resumen
La historia de la universidad también es la historia de la discriminación, ya que en España hasta 1910, las mujeres no pudieron matricularse en la universidad sin el consentimiento previo de las autoridades gracias a la conquista de un espacio de validación teórica y acción política por parte del movimiento feminista. En este sentido, nuestra comunicación parte del análisis realizado a través de una búsqueda bibliográfica sobre género, coeducación y mujer en las universidades españolas, en concreto a partir de los datos de la memoria académica 2018/19 de la Universidad de Granada en enseñanzas de Grado donde el 60% eran mujeres (28.253) y el 40% hombres (18.848) y postgrado donde cerca del sesenta por ciento son también mujeres. Sin embargo, pese al mayor porcentaje de mujeres estudiantes de grado, siguen existiendo brechas en cuanto a la segregación académica. El área de ingeniería y arquitectura es la única donde las mujeres están infra representantas suponiendo el 28,05% de las matrículas de grado y un 31,99% en postgrado. A pesar de los avances que se han ido consiguiendo educación, aún queda mucho trabajo por realizar en materia de coeducación que permita reducir las diferencias de género aún existentes. En definitiva, la incorporación de la perspectiva de género en la labor docente e investigadora debe estar siempre presente. Cuestionar los estereotipos con los que somos educados abre la posibilidad a conseguir erradicarlos. Aplicar la perspectiva de género en la actividad docente permitiría, de igual manera, comprender
cómo se produce la discriminación hacia las mujeres y las vías que existen para transformar dicha discriminación.