Las elites granadinas frente al patrimonio histórico durante el siglo XIX
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Demófilo. Revista de cultura Tradicional de Andalucía (editorial Fundación Machado)
Materia
patrimonio histórico Granada siglo XIX revoluciones liberales historia urbana
Fecha
2000Resumen
Las autoridades políticas, la burguesía y la mayor parte de los intelectuales coincidieron en señalar durante todo el siglo XIX la necesidad de una profunda transformación de Granada. Ésta debería responder a los retos de la dinámica economía capitalista, a la ideología burguesa y a los intereses de los propietarios de bienes inmuebles. Con las promesas de empleo y de un progreso general las elites sumaron a sus tesis a las clases populares. El enorme costo que las reformas urbanas y la renovación del caserío irían teniendo para el patrimonio histórico sólo preocupó a una minoría de personas cultivadas, que iría ganando peso e influencia hacia el final del siglo, pero que siempre fue incapaz de frenar los procesos destructivos más graves.