Situaciones de aprendizaje fuera del aula: una propuesta didáctica para la enseñanza de la Geografía a partir de los huertos urbanos en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Rodríguez-Segura, Francisco Javier; Serrano-Montes, José Luis; Arias-García, Jonatan; Rodríguez-Lachica, José LuisEditorial
Dykinson
Materia
didáctica de la geografía situaciones de aprendizaje aprendizaje fuera del aula huertos urbanos
Fecha
2024Referencia bibliográfica
RODRÍGUEZ-SEGURA, F.J.; SERRANO-MONTES, J.L.; ARIAS-GARCÍA, J.; RODRÍGUEZ-LACHICA, J.L. (2024): “Capítulo 10. Situaciones de aprendizaje fuera del aula: una propuesta didáctica para la enseñanza de la Geografía a partir de los huertos urbanos en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)”. En GRANADOS CHIGUER, I.; JIMÉNEZ JIMÉNEZ, V.; CARRETERO BRUÑA, J.A.; MIGUEL NARANJO, P.; ÁLVAREZ GARCÍA, J. (Coords.): Innovación en el aula: nuevas estrategias didácticas en humanidades. Madrid: Editorial Dykinson. Colección Conocimiento Contemporáneo. ISBN: 978-84-1070-689-7; pp. 177-197.
Resumen
El propósito del presente trabajo es desarrollar una propuesta didáctica que, teniendo como eje vertebrador la realización de una salida de campo, integre los huertos urbanos como escenarios de aprendizaje en el currículo de la asignatura “Geografía e Historia”, materia del 3º curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). De este modo la pro-puesta se fundamentará en la visita de tres huertos urbanos, actividad en torno a la que se estructurará una situación de aprendizaje conformada por 8 sesiones, a su vez divididas en tres grandes módulos temáticos. Los dos primeros módulos: “Módulo 1. Economía, bases económicas y medio ambiente” y “Módulo 2. Los Huertos Urbanos y los ODS”, se organizan en 6 sesiones previas desarrolladas en el aula. Por su parte, dentro del tercer módulo, la séptima sesión constituye la propia salida de campo, junto a una sesión final post-salida, donde se deberá entregar y presentar un producto final.