Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorCabello Padial, Gabriel 
dc.date.accessioned2025-01-23T08:06:49Z
dc.date.available2025-01-23T08:06:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/100055
dc.description.abstractLa pervivencia de “Guernica” es, ante todo, la de la emergencia de sus imágenes allí donde reconocemos la violencia que el cuadro denunciaba. A partir de una serie de ejemplos, tomados principalmente, aunque no solo, del mundo audiovisual (fundamentalmente las películas Children of men -2006- de Alfonso Cuarón, Gernika -1994- de Iñaki Elizalde y Las variaciones Guernica -2012- de Guillermo G. Peydró, pero también Alain Resnais y Robert Hessens, Equipo Crónica y algunas otras puestas en práctica de Guernica), recorremos cómo esas imágenes reemergen mediante “tomas de posición” que, ancladas en un aquí y ahora determinado del presente que se ve interpelado por aquellas, las rescatan del cliché en el mismo movimiento en que rescatan al documento del flujo audiovisual. A través del concepto de figura, y mediante una relectura del poema de Picasso Sueño y mentira de Franco en relación con el cuadro mismo, nos planteamos si el poder de invocación de Guernica no se anudaba ya desde el comienzo con una voluntad de permanencia subterránea.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granada; Museo Picasso (Málaga)es_ES
dc.subjectPicasso, Pabloes_ES
dc.subjectGuernicaes_ES
dc.subjectContemporary artes_ES
dc.subjectMemoryes_ES
dc.titleSupervivencia de las voces: Guernica y la práctica de las imágeneses_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsembargoed accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée