Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalvador Ventura, Francisco 
dc.contributor.authorMarkendorf, Susana Marta
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y Arteses_ES
dc.date.accessioned2024-02-26T09:33:48Z
dc.date.available2024-02-26T09:33:48Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2023-07-04
dc.identifier.citationMarkendorf, Susana Marta. La trayectoria de Héctor Olivera como espejo de la historia argentina de los últimos 70 años. Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/89565]es_ES
dc.identifier.isbn9788411951470
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/89565
dc.description.abstractEn la presente investigación realizaremos una recorrida por la obra de Héctor Olivera, representante del cine argentino de los últimos setenta años en los quien se desempeñó en diversas actividades dentro de la industria cinematográfica. A los 15 años, en 1946, inicia su carrera como segundo ayudante de dirección en La gran tentación (Jantus) y recorre a lo largo de los años casi todas las tareas vinculadas al séptimo arte: guionista, actor, productor y director, finalizando su actividad en el año 2016, cuando su productora debió presentar quiebra, ante la imposibilidad de recuperarse de las cíclicas crisis económicas sufridas por el país. Para analizar su obra se realizará un recorrido desde la puesta en escena, tomando como marco las teorías de la cultura, y las representaciones sociales e históricas, centrándonos dentro de su prolífica carrera que abarca tanto exitosas series televisivas como todos los géneros cinematográficos, y la producción de obras teatrales, en las películas que produjo, dirigió o en los que participó como guionista, ya que ellas nos permitirán acercarnos al director para observar cómo refleja los diversos avatares políticos y económicos del país, considerando así a sus películas como bienes culturales. Héctor Olivera, pese a su prolífica obra, no es un autor estudiado de manera integral desde los ámbitos académicos, sólo se han tomado de forma tangencial algunas de sus películas, dentro de un campo que en Argentina se encuentra en construcción, especialmente en los últimos años, donde el concepto de audiovisual está asociado a otras disciplinas como la literatura, la historia, o la filosofía por citar algunos ejemplos, en lugar de ser tomado como un objeto de investigación por sí mismo. Así, nos encontramos dentro de estos estudios, con escasa bibliografía dedicada a este prolífico director centrada principalmente en la divulgación a partir del análisis de algunas de sus películas o enumerando su filmografía, tal como el libro realizado por Carlos Landini en 1993, en el marco de una colección dedicada a los principales directores cinematográficos argentinos. Esta publicación trata hasta la fecha de su edición, una serie de anécdotas y la enumeración de los filmes en los que Olivera participó. Otros autores, han trabajado películas de manera puntual, como Victoria Álvarez o Sandra Raggio que toman La Noche de los Lápices (1986) como ejemplo para analizar la represión desatada durante la última dictadura militar, utilizando las imágenes del filme como disparador para analizar el terrorismo de estado o algunas cuestiones de género durante ese período. Desde lo personal, el cine de Olivera me acompañó desde mi infancia, cuando íbamos al cine de mi barrio a disfrutar de las jornadas dobles donde siempre se exhibía alguna de las películas de Aries Producciones. Recuerdo, que a mis 14 años, grabé, con un grabador a cassettes, el audio completo de “La Patagonia Rebelde”, película que me había impresionado tanto que vi varias veces, y me acercó a sus filmes de corte histórico y testimonial. El presente trabajo, se enfoca en el corpus fílmico del director, abordado desde las metodologías de las teorías del campo y en la perspectiva de las teorías del cine contemporáneo, priorizando el enfoque interdisciplinario que contempla las problemáticas de la imagen asociando al cine y otras artes, como por ejemplo las relaciones del cine y la literatura, ya que parte del corpus fílmico se basa en obras teatrales, cuentos y novelas tanto de autores nacionales como extranjeros, y desde las teorías de Marc Ferro, y Robert Rosenstone entre otros autores, en el abordaje histórico del cine como documento. Sobre este punto, nos encontramos que entre el conocimiento histórico y el cine se han establecido diversas relaciones. La aparición del cinematógrafo a fines del siglo XIX y su gran expansión a nivel internacional implicó cambios en los imaginarios y las prácticas sociales, así como la conformación de una identidad nacional, la imposición de modas, o estilos de vida creando nuevas aspiraciones para ciertas clases, que atrajeron el interés de las ciencias sociales, tanto por sus aspectos estéticos como por sus implicancias culturales y económicas, dando lugar a numerosas obras de crítica cultural y de historia del cine. A su vez, en la última mitad del Siglo XX, el cine comenzó a considerarse como un medio único para relacionarnos con el pasado, ya que puede ser considerado una fuente para la investigación como la interpretación de ciertos hechos a partir de un relato. Así, muchos historiadores lo consideran como una narrativa histórica con tanto potencial como el de la historia escrita debido a su capacidad de comunicar una interpretación de los hechos a partir de la diversidad de sus herramientas, permitiendo considerarlo como otra clase de información. Según Robert Rosenstone, “las películas nos hacen testigos de emociones expresadas con todo el cuerpo, nos muestran paisajes, sonidos y conflictos físicos entre individuos o grupos” (2005: 100). En cuanto al estudio de la puesta en escena en particular, no ha sido apenas considerado desde el ámbito académico, que se ha centrado en otros directores, es por ello que es de interés para esta investigación relevar las marcas autorales, a fin de evaluar si la obra de Héctor Olivera puede encuadrarse en el concepto de cine de Autor. La autoría deviene en un concepto que se reserva cuando el director está presente en la totalidad de las decisiones relativas a la puesta en escena, incluyendo a las que corresponden a los momentos previos a la ejecución. El concepto de cine de autor fue acuñado por los críticos de los Cahiers du Cinéma para referirse a un tipo de cine en el que el director tiene el papel preponderante en la toma de las decisiones. La puesta en escena va a estar orientada por sus intenciones, que serán identificadas en sus premisas y formas adoptadas. Desde este punto de vista, Héctor Olivera podría considerarse encuadrado dentro de esta definición, sin embargo, esta inclusión podría ser cuestionada en tanto se considera que el cine de autor se refiere a la intención del director de alejarse de las limitaciones del cine de los grandes estudios comerciales, a partir de la libertad que se toma en la expresión de lo que se desea. Esta misma situación, lo coloca como un cine definido en relación con el ámbito de aplicación y recepción, dirigido a un público específico y pensado desde un interés que se halla fuera de los cánones clásicos. Desde los objetivos que se tienen para concretar este trabajo, nos proponemos en primer lugar situar a estas películas dentro del contexto cinematográfico y sociopolítico en el que se produjeron, así como caracterizar el programa estéticonarrativo del que participan profundizando con carácter académico sobre el tema de la puesta en escena, tanto como concepto abstracto o como temática particular de autor, y en la aplicación del concepto del cine como fuente histórica como aporte en el fomento de la investigación acerca del cine argentino. En la actualidad, la obra de Héctor Olivera es una de las cinematografías menos estudiadas y valoradas en los ámbitos académicos internacionales, justamente por la escasez en la producción y difusión de materiales de investigación elaborados desde un abordaje científico, a partir de la reinterpretación de ciertos procesos históricos sociales por parte del director en su filmografía, o en las estrategias para evadir la censura de los diferentes gobiernos militares a partir de la obra realizada por el director durante estos períodos históricos.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCine es_ES
dc.subjectCine argentinoes_ES
dc.subjectArgentine cinemaes_ES
dc.subjectMotion pictures es_ES
dc.subjectHéctor Oliveraes_ES
dc.subjectArgentina es_ES
dc.subjectHistoria contemporánea es_ES
dc.subjectArgentina-Historia-1955-1973 es_ES
dc.subjectArgentina-Historia-1976-1983 es_ES
dc.subjectArgentina-Historia-1983- es_ES
dc.subjectArgentina-Historia-1973-1976 es_ES
dc.titleLa trayectoria de Héctor Olivera como espejo de la historia argentina de los últimos 70 añoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional