• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 5.-Documentos Institucionales
  • Unidad de Evaluación de la Actividad Científica
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 5.-Documentos Institucionales
  • Unidad de Evaluación de la Actividad Científica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Altmétricas a nivel institucional: visibilidad en la web de la producción científica de las universidades españolas a partir de Altmetric.com

[PDF] 483-492_Torres_Castillo_Perez_Romero.pdf (904.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/51586
DOI: 10.3145/epi.2018.may.03
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Torres Salinas, Daniel; Castillo Valdivieso, Pedro Ángel; Pérez-Luque, Álvaro; Romero Frías, Esteban
Materia
Altmétricas
 
Universidades
 
España
 
Altmetric.com
 
Indicadores bibliométricos
 
Producción científica
 
Visibilidad
 
Redes sociales
 
Twitter
 
Facebook
 
Wikipedia
 
Altmetrics
 
Spanish universities
 
Bibliometrics indicators
 
Scientific production
 
Visibility
 
Social networks
 
Fecha
2018-06-20
Referencia bibliográfica
Torres-Salinas, Daniel; Castillo-Valdivieso, Pedro-Ángel; Pérez-Luque, Álvaro; Romero-Frías, Esteban (2018). “Altmétricas a nivel institucional: visibilidad en la Web de la producción científica de las universidades españolas a partir de Altmetric.com”. El profesional de la información, v. 27, n. 3, pp. 483-492. [http://hdl.handle.net/10481/51586]
Resumen
Este estudio se centra en las publicaciones de las universidades españolas en la Web of Science (WoS) durante 2014-2016 (125.824 artículos) y calcula 17 indicadores con Altmetric.com. Se han establecido tres objetivos: 1) ofrecer una perspectiva general de las altmétricas en las universidades españolas, 2) determinar la cobertura de Altmetric.com en el caso español y 3) establecer cuáles son las altmétricas más relevantes. Los resultados evidencian que el 42% de los artículos en la WoS están indexados en Altmetric.com. Los indicadores generados por Twitter, prensa digital, Facebook y Wikipedia explican el 82% de la varianza. Como conclusiones se señalan que: a) publicar en revistas de alto impacto y en áreas como Medicina y Biología contribuye a que las universidades obtengan mejores altmétricas; y b) un reducido número de indicadores es suficiente para determinar el impacto altmétrico.
 
This study focuses on the publications of Spanish universities indexed in the Web of Science (WoS) during 2014-2016 (125,824 articles) and calculates 17 indicators with Altmetric.com. Three objectives have been established: 1) to offer a general perspective of the altmetrics in Spanish universities, 2) to determine the coverage of Altmetric.com in the Spanish case and 3) to establish which are the most relevant altmetrics. The results show that 42% of the articles in the WoS are indexed in Altmetric.com. The indicators generated by Twitter, the digital press, Facebook and Wikipedia explain 82% of the variance. As conclusions, it is pointed out that: a) publishing in high impact journals and in areas such as Medicine and Biology helps universities to obtain better altmetrics; and b) a small number of indicators is enough to determine the altmetric impact.
 
Colecciones
  • Unidad de Evaluación de la Actividad Científica

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias