• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La presión fiscal en las empresas españolas: un estudio de las diferencias entre comunidades autónomas y sus efectos sobre las empresas de reducida dimensión

[PDF] Romero_PresionFiscalPymes.pdf (266.2Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29189
ISSN: 1989-1725
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Romero Frías, Esteban; Molina Llopis, Rafael; Labatut Serer, Gregorio
Editorial
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
Materia
Tipo impositivo efectivo
 
Incentivos fiscales
 
Pymes
 
Presión fiscal
 
España
 
Comunidades autónomas
 
Fecha
2009
Referencia bibliográfica
Romero Frías, E.; Molina Llopis, R.; Labatut Serer, G. La presión fiscal en las empresas españolas: un estudio de las diferencias entre comunidades autónomas y sus efectos sobre las empresas de reducida dimensión. Revista Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa, 1(2): 78-96 (2009). [http://hdl.handle.net/10481/29189]
Resumen
La fiscalidad constituye un factor clave que condiciona las decisiones de las pymes así como su competitividad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. España cuenta con un sistema tributario asimétrico en el que la mayoría de Comunidades Autónomas se rigen por unas normas de régimen común mientras que otras cuentan con unos regímenes forales (País Vasco y Navarra) o con normas especiales (Canarias, Ceuta y Melilla) que les permiten gozar de ventajas fiscales significativas. El presente trabajo emplea el tipo impositivo efectivo con el objeto de cuantificar la carga tributaria que soportan las empresas en las distintas regiones de España. Los datos obtenidos, a partir de un panel de datos de empresas en el periodo 1996 -2004, indican que la tributación media soportada por las empresas sujetas al régimen general se sitúa en el 31,72%, mientras que la presión de las empresas ubicadas en territorios forales apenas supera el 20% y en las Islas Canarias el 10%. Muchas pymes pueden, además, acogerse al régimen de incentivos para empresas de reducida dimensión, el cual reduce la factura fiscal en un 10% aproximadamente frente a las empresas sujetas al régimen general. Todo ello puede tener repercusiones en la deslocalización de empresas o en la instalación de nuevo tejido productivo, sin dejar de lado el impacto que sobre la competitividad de las empresas, especialmente de las pymes, representa compartir mercado con organizaciones que gozan de mayores recursos.
Colecciones
  • DEFC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias