• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El proyecto de arquitectura como instrumento para la conservación del patrimonio intangible: trazas, dimensiones, relaciones y variables tipológicas

[PDF] Acta (221.1Kb)
[PDF] Póster (11.13Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/27599
ISBN: 978-84-338-5339-4
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Rivas-Navarro, Juan L.; Bravo Rodríguez, Belén
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Patrimonio
 
Arquitectura
 
Proyecto
 
Tipología
 
Heritage
 
Architecture
 
Project
 
Typology
 
Fecha
2011-11-11
Referencia bibliográfica
Rivas Navarro, J.L.; Bravo Rodríguez, B. El proyecto de arquitectura como instrumento para la conservación del patrimonio intangible: trazas, dimensiones, relaciones y variables tipológicas. En: XVIII Congreso Internacional Conservación y Restauración de Bienes Culturales= 18th International Meeting on Heritage Conservation: actas. Granada del 9 al 11 de noviembre, 2011. Granada: Universidad de Granada, 2011. pp. 790-793. [http://hdl.handle.net/10481/27599]
Patrocinador
Universidad de Granada; Milenio Reino de Granada 2013:1013; Junta de Andalucía; Ministerio de Ciencia y Educación; Caja Granada y otros.
Resumen
En los contextos urbanos sujetos a la planificación especial, y en muchos casos revisados por los Catálogos del Patrimonio, los bienes inmuebles suelen recogerse en función de sus características valorables según distintos grados de protección. Estos niveles determinan criterios de intervención, elementos protegibles y también aquellos que pueden considerarse distorsionantes con el bien protegido. Más allá de estas indicaciones o normas derivadas de la planificación, el proyecto arquitectónico, fruto de sus propios procesos de análisis, tiene la capacidad de desvelar otras relaciones, distancias o asociaciones entre piezas de distribución. Este "Patrimonio intangible de la arquitectura" se muestra como conjunto de valores fundamentales en la producción de la edificación de estos barrios o tramas urbanas.
 
In urban contexts subject to special planning, and in many cases reviewed by the Heritage Catalogs, real estates are usually collected according valuable characteristics and different degrees of protection. These standards determine criterions for intervention, elements which need to be protected and besides those which may be considered distortionary with the protected real estate. Beyond these guidelines or rules derived from planning, the architectural project as a result of their own processes of analysis has the capacity to reveal other relationships or associations between pieces of distribution. This "Intangible heritage of architecture" is shown as a whole of fundamental values in the production of building in these neighborhoods or urban traces.
 
Colecciones
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias