Música y Educación Femenina en el Primer Franquismo. Un Estudio Bibliográfico-Narrativo a través de la prensa periódica Pérez Colodrero, Consuelo Isabel García-Gil, Desirée Este trabajo aspira a un doble objetivo: de un lado, indagar en las relaciones que existieron entre identidad nacional, música, educación y género durante el primer franquismo, para, de otro, establecer de qué manera éstas sostuvieron e impulsaron las directrices totalitarias de la España de mediados del siglo XX. Al efecto, se ha llevado a cabo una metodología de corte cualitativo, a través del análisis bibliográfico-narrativo (Goodson, 2017) utilizando, en consecuencia el vaciado y análisis sistemático de (a) dos publicaciones periódicas de la SF dirigidas específicamente a la mujer (Y, revista de la mujer sindicalista y el semanario Medina). A su vez, los datos obtenidos se han cruzado con informaciones provenientes de (b) las leyes educativas del momento, (c) los cancioneros de la SF y (d) literatura científica pertinente, de ámbito europeo, sobre el particular. Los resultados que se presentan esclarecen cómo la práctica musical auspiciada y fomentada por la SF contribuyó de manera solidaria al proceso de construcción nacionalista y de género durante el primer Franquismo. 2024-02-05T12:35:01Z 2024-02-05T12:35:01Z 2019 info:eu-repo/semantics/bookPart Pérez Colodrero, Consuelo y Desirée García-Gil, «Música y Educación Femenina en el Primer Franquismo. Un Estudio Bibliográfico-Narrativo a través de la prensa periódica», en Teresa Fernández-Ulloa (ed.9, La identidad en el mundo hispano. Igualdades y desigualdades en los siglos XIX, XX y XXI a través de diversos textos, Vigo, Academia del Hispanismo, 2019, págs. 51-65 978-84-17696-07-8 https://hdl.handle.net/10481/88269 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional