"'If a nefesh sins…' (Lev 4:2). Parables on the soul in Leviticus Rabbah 4" Miralles Maciá, Lorena Este estudio analiza los meshalim (parábolas) en Levítico Rabbá 4, en los que se pone de manifiesto la relación entre el alma (nefesh) y el cuerpo (guf), arrojando luz sobre la visión antropológica de los rabinos de la Palestina amoraíta (ss.III-IV) acerca del ser humano. Algunos de estos meshalim, que fueron ya transmitidos en fuentes anteriores (tannaítas), adquieren en Levítico Rabbá un nuevo sentido en este contexto midrásico y en combinación con otras parábolas (de origen amoraíta). Según las informaciones del Midrás y sobre todo de las parábolas, el ser humano tiene una naturaleza dualista compuesta por dos entidades codependientes, que comparten castigo, pero no el mismo grado de responsabilidad ante el pecado, ya que la nefesh-alma pertenece a una esfera superior. El análisis sugiere que los rabinos podrían estar presentando en este texto algunas de las principales ideas sobre el ser humano en este periodo. 2024-01-30T09:39:57Z 2024-01-30T09:39:57Z 2020 info:eu-repo/semantics/bookPart Parables in Changing Contexts. Essays on the Study of Parables in Christianity, Judaism, Islam, and Buddhism, Leiden: Brill, 2020, pp. 265-279 https://hdl.handle.net/10481/87571 10.1163/9789004417526 eng http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Marcel Poorthuis/Eric Ottenheijm