Códigos QR para el enriquecimiento de las prácticas de Zoología Sanllorente Bolinches, Olivia María Innovación docente Zoología El objetivo general del proyecto consiste en dotar de nuevos recursos audiovisuales a las prácticas de Zoología. Dichos recursos van dirigidos a: (1) estudiantes del grado de Biología y (2) estudiantes del grado de Ciencias Ambientales. El objetivo particular es implementar códigos QR en los paneles explicativos de las prácticas de Zoología. Como objetivo transversal hemos propuesto la colaboración entre varios miembros del departamento pertenecientes a distintos niveles de experiencia y ámbito: coordinadores, profesores experimentados, profesores noveles, estudiante de doctorado y personal técnico, lo que ha supuesto un enriquecimiento para todos sus miembros Metodología: El proyecto se ha realizado estructurado de esta manera: Primera reunión (Noviembre 2022). Se realizó un reparto de las 14 prácticas de zoología general (grado de Biología) entre los distintos miembros del proyecto para que se estudiaran en qué apartados sería recomendable la inclusión de un vídeo corto que clarifique el contenido de dicho apartado (ej: funcionamiento de una estructura, comportamiento, etc). Se establecieron unos criterios básicos sobre la naturaleza de los vídeos: breves (menos de 2 minutos de duración), sin sonido (para favorecer su uso en el programa bilingüe) y procedentes de fuentes sin restricciones de derechos de autor. Se acordó la creación de una carpeta Drive para la subida de todo el material relacionado con el proyecto: guiones de prácticas, vídeos, láminas, etc. Segunda reunión (Diciembre 2022). Las propuestas de apartados de prácticas en los que incluir los vídeos se pusieron en común entre todos los miembros del equipo y se decidió cuáles eran más adecuados como complemento informativo a las prácticas. Tras esta reunión, cada miembro del equipo se encargó de realizar la búsqueda de los recursos audiovisuales (vídeos cortos). Tercera reunión (Febrero 2023). Una vez hechas las búsquedas, de nuevo nos reunimos para el visionado de los videos y valoración final de su interés para la mejora de las prácticas. También se propuso el cambio de unos pocos debido a su calidad. Cuarta reunión (Marzo 2023). Se informa de la creación de un canal de YouTube (cuenta de Gmail) donde se van a alojar los vídeos. Un miembro del equipo (Francisco Oi) se va a encargar de asignar un código QR a cada vídeo. Una vez creados los códigos, cada miembro del equipo lo integrará en las láminas correspondientes a sus prácticas asignadas en la primera reunión. En Abril de 2023, como coordinadora, reviso todas las láminas en las que se han incluido QRs y una vez completadas, procedo a su impresión y plastificado en la copistería de la facultad de ciencias. Dichas láminas fueron usadas en las dos últimas sesiones de prácticas de zoología tanto del grado de Biología como del de Ciencias Amabientales. En Mayo de 2023 convoco una reunión final para que todos los miembros del equipo expresen su opinión sobre el trabajo realizado y posibles mejoras en el futuro. Se detectaron unos pocos errores en la impresión y plastificado que tuvieron que subsanarse. Además, se elaboró una breve encuesta para el alumnado en la que se les pide que valoren el recurso de los códigos QR (si les ha resultado útil para su aprendizaje, fácil de utilizar y si les gustaría que se añadiesen más QR en las prácticas anteriores de la asignatura). Una vez terminada dicha reunión, se cuelga en la plataforma de docencia Prado la encuesta y se les pide a los profesores de teoría que animen a los estudiantes a contestarla. Finalmente, redacto esta memoria. Logros alcanzados: Los vídeos implementados resultan atractivos y muy didácticos. Las nuevas láminas también resultan llamativas e invitan al alumnado a acceder a la información. 53 alumnos del grado de Biología respondieron a la encuesta de opinión sobre el recurso de los códigos QR, la cual arrojó los siguientes resultados: - El 83% del alumnado considera que los vídeos asociados a los códigos QR les han facilitado bastante o mucho el aprendizaje de la asignatura. - Al 96% le ha resultado bastante o muy fácil el acceso a los vídeos a través de los códigos QR. - Al 98% de los estudiantes les gustaría que se implementara este recurso en el resto de sesiones prácticas de la asignatura. Paralelamente, 25 alumnos del grado de Ciencias ambientales contestaron a la encuesta de la siguiente forma: - Al 87.5% le han resultado bastante o muy útiles para su aprendizaje - El 92.17% considera que el acceso a los vídeos le ha resultado bastante o muy fácil. - Al 95.8% de los alumnos les gustaría que se ampliara su uso al resto de prácticas de la asignatura. Por tanto, creemos que los estudiantes de ambos grados han recibido con agrado la incorporación de este recurso docente. Aplicación a la docencia habitual: Las nuevas láminas sustituyen a las anteriores y serán utilizadas en todas las prácticas de la asignatura de Zoología, tanto del grado de Biología como de Ciencias Ambientales. Como hoy día todos los alumnos poseen teléfono móvil y lo usan con mucha fruición, la posibilidad de utilizarlo para visionar videos durante las prácticas les ha parecido atractiva y fácil de utilizar, según los resultados de la encuesta de opinión. En consecuencia, creemos que va a ser un recurso ampliamente utilizado en la docencia de la asignatura a partir del curso 23/24. The general objective of this project consists in adding new audiovisual resources to the Zoology practicals. These resources are aimed at (1) students of the Biology degree and (2) students of the Environmental Sciences degree. The concrete objective is to implement QR codes in the explanatory panels of the Zoology practicals. As interdisciplinary objective, we have proposed the collaboration among several members of the department belonging to different expertise levels and areas: coordinators, senior teachers, novel teachers, PhD students and technicians, which has enhanced the experience for all the members. Methodology: The proyect has been performed following this structure: First meeting (November 2022). The 14 practicals in the General Zoology subject (Biology degree) were distributed among all members of the project in order to analyze in which sections the inclusion of a short video would help in the understanding of that content (e.g., how a structure works, behavior, etc.). We determined some basic criteria about the nature of the videos: they should be brief (less than 2 minutes long), soundless (so that they could be also used in the bilingual program) and they should come from sources without copyright. We also agreed to create a Drive folder to upload all the resources related to the project: practical manuals, videos, sheets, etc. Second meeting (December 2022). Proposals for all the sections considered for adding a video were shared among the team and we all decided which were more appropriate as information complement to the practicals. After this meeting, each member was in charge of searching the corresponding videos. Third meeting (February 2023). Once performed all searches, we met again to watch the videos and finally decide about their interest to improve the practical. Fourth meeting (March 2023). The new YouTube channel (Gmail account), where the videos will be hosted, was presented. A member of the team (Francisco Oi) is going to assign a QR code to each video. Once all codes are created, each member will add them to the corresponding sheets of the practicals that were assigned in the first meeting. In April 2023, I as coordinator, check all the sheets with the QR codes included and proceed to print and coat them in the Faculty of Sciences photocopy. In May 2023 a final meeting occurs and all the members of the team express their opinion about our work and point some possible improvements for the future. We detected a few mistakes in some of the sheets that had to be printed and plasticized again. Furthermore, we performed a short questionnaire for the students about their opinion on the QR codes resource (if it has been useful in their learning, easy to use and if they would like to use them in the other practical sessions of the Zoology subject). Once the meeting is over, we published the questionnaire in the teaching platform Prado and theory teachers are asked to encourage the students to fill it in. Finally, I wrote this report. Achievements: The new integrated videos are attractive to the students and very instructive. Likewise, the new sheets are noteworthy and invite students to access the information. 53 students of the Biology degree answered the questionnaire about the QR codes resource and we obtained the following results: - 83% of students consider that the videos associated to the QR codes have enhanced quite or a lot their learning of the subject. - 96% find quite or very easy the access to the videos of the QR codes. - 98% of the students would like to use this resource in the other practical sessions of the subject. Similarly, 25 students of the Environmental Science degree responded as follows: - 87.5% of them found the videos quite or very useful for their learning. - 92.2% consider the access to the videos as quite or very easy. - 95.8% of students would like to have more of these videos in the other practical sessions. Therefore, we believe that students are happy about the inclusion of this new teaching resource. Applicability to regular teaching: These new sheets substitute former ones and will be used in all the Zoology practicals, from Biology and from Environmental Sciences degrees. As nowadays all students have mobile phone and use it constantly, the possibility to use it by watching videos during the practicals has resulted attractive and easy to use, according to the opinion questionnaire. Consequently, we believe that it will be a widely used resource in the Zoology teaching from the course 23/24 onwards. 2023-05-30T09:13:17Z 2023-05-30T09:13:17Z 2023 info:eu-repo/semantics/other https://hdl.handle.net/10481/82005 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional