Identificación de los patrones histológicos y de moléculas extracelulares del oviducto humano para su aplicación en ingeniería tisular Godoy Guzmán, Carlos Ignacio Campos Muñoz, Antonio Jesús Carriel Araya, Víctor Universidad de Granada. Programa de Doctorado en: Biomedicina Histologia humana Sector de la salud La trompa uterina (TU) es un órgano tubular del sistema reproductor femenino que conecta el espacio peri-óvarico con la cavidad uterina y desempeña funciones fundamentales del proceso reproductivo. Sin embargo, existe escasa información sobre la composición y función de las moléculas que componen la matriz extracelular (MEC) de la TU en la especie humana. La MEC es un complejo supramolecular sintetizado por células, el cual está restringido a 2 compartimientos: membranas basales y espacios intersticiales. Las moléculas de la MEC no solo juegan un rol estructural importante, sino que además son fundamentales para el crecimiento celular, supervivencia, y diferenciación en todos los tejidos biológicos. En este contexto, el objetivo de esta Tesis Doctoral fue establecer los patrones estructurales y arquitecturales, histoquímicos e inmunohistoquímicos, de los componentes fibrilares (colágenos I, III y fibras elásticas) y no fibrilares (decorin, biglican, fibromodulin, versican, glicoproteínas) de la MEC de la TU humana, en las distintas fases del ciclo menstrual para su utilización como modelos bioestructurales aplicables en protocolos de ingeniería tisular. Los resultados de este estudio muestran una amplia distribución de colágeno I y III en el estroma de la TU. En la mucosa, existe una inmunomarcación positiva para versican y fibromodulin en la superficie epitelial apical, mientras que decorin y fibromodulin fueron observados en la lámina propia. Versican y decorin fueron advertidos en el estroma de la capa muscular, en cambio todos los proteoglicanos estudiados fueron encontrados en la serosa. Curiosamente, biglican principalmente estuvo restringido a la pared de los vasos sanguíneos de diverso calibre, tanto de la capa serosa como muscular. Además, se observó una marcación positiva para colágenos, decorin, versican y fibromodulin en fascículos nerviosos periféricos. La distribución diferencial de estas moléculas de las MEC en diferentes capas de la TU podría estar relacionada con funciones estructurales y biomecánicas específicas necesarias para un transporte oviductal, fecundación exitosa y etapas tempranas de la embriogénesis. Sin embargo, son necesarias investigaciones futuras mediante técnicas de biología celular y molecular para dilucidar el rol de las moléculas de la MEC de la TU en condiciones normales y patológicas. En relación a la ingeniería tisular (IT) de la TU humana, no existen estrategias definidas para la generación de sustitutos para la reparación o reemplazo de este órgano. En este contexto, nuestros resultados proveen parámetros morfológicos, celulares, histoquímicos e inmunohistoquímicos necesarios para la construcción de sustitutos de TU por diversas estrategias de IT. 2019-02-15T10:17:16Z 2019-02-15T10:17:16Z 2019 2018-11-15 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis Godoy Guzmán, C.I. Identificación de los patrones histológicos y de moléculas extracelulares del oviducto humano para su aplicación en ingeniería tisular. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/54776] 9788413060965 http://hdl.handle.net/10481/54776 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Universidad de Granada