Reseña de /Review of Hans Lauge Hansen y Juan Carlos Cruz Suárez (eds.). La memoria novelada. Hibridación de géneros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010). Alías Bergel, Antonio Reseña Review Memoria Metafiction Guerra civil española Franquismo Memory Metafiction Ilustración: "Memoria", Daquella manera La memoria novelada, a pesar de responder a los rasgos de reunión de análisis sobre memoria histórica y narrativa española, se limita a reflexionar críticamente –ni jurídica ni políticamente– sobre los modos de hacer literarios en términos de memoria. Estamos, entonces, ante una obra que atiende a una literatura histórica, diría incluso que es más una aproximación a las maneras o formas de escritura actuales, que el empeño por encontrar cualquier vínculo entre la ficción y los hechos acaecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. De ahí que el libro que aquí se presenta no sea otra cosa que un planteamiento estético o, como se afirma en su introducción, el abordaje a “una nueva narrativa histórica” para comprendernos a nosotros mismos desde nuestro tiempo. Una cuestión ésta que, probablemente, se dirija al devenir de la creación literaria y no al rescate de un pasado acontecido. 2018-06-28T07:27:56Z 2018-06-28T07:27:56Z 2012-10-30 info:eu-repo/semantics/article Alías, Antonio. "Reseña de Hans Lauge Hansen y Juan Carlos Cruz Suárez (eds.). La memoria novelada. Hibridación de géneros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010)". Impossibilia, 4: 277-282 (2012). [http://hdl.handle.net/10481/51810] 2174-2464 http://hdl.handle.net/10481/51810 spa Reseñas;1 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Asociación Cultural Impossibilia