Nuevas notas de toponimia arábigogranadina Seco de Lucena Paredes, Luis Topónimos arabigogranadinos Topónimos Ibn al-Jatib La toponimia arábigogranadina ofrece un amplio campo de trabajo al investigador, porque son abundantes los materiales que están al lacance de su mano. Las obras de Ibn al-Jatib y los documentos notariales que, en crecido número poseemos, constituyen importante fuente apenas explorada y que no ha sido aún objeto de un estudio metódico. No menor importancia alcanzan los Libros de Habices y los de Apeos, escritos a lo largo del siglo XVI, cuando todavía tenían vigencia los nombres de lugar usados por los musulmanes granadinos. La mayor parte de estos nombres no son vocablos árabes, sino transcripciones árabes de topónimos existentes con anterioridad a la dominación islámica y por esta causa aparecen en los textos árabes con una ortografía vacilante y varia. 2017-02-06T11:53:25Z 2017-02-06T11:53:25Z 1955 info:eu-repo/semantics/article Seco de Lucena Paredes, L. "Nuevas notas de toponimia arábigogranadina". Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 4 (1955). ISSN 0544-408X, p. 65-79. [http://hdl.handle.net/10481/44653] 0544-408X 2341-0906 http://hdl.handle.net/10481/44653 spa Miscelánea de estuios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 4 (1955); http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada