Estudios de los ilegítimos, expósitos y minorías marginadas, la parroquia de San Cecilio (1521-1630) Sánchez-Montes González, Francisco Parroquía de San Cecilio Siglo XVI El estudio de ios archivos parroquiales resulta de un enorme interés para la investigación histórica. Las fuentes parroquiales, con sus series de bautizados, ma­ trimonios y fallecidos, son esenciales por ser las únicas que nos pueden acercar, con un mínimo de garantía de fiabilidad; al conocimiento de la realidad demo­ gráfica de un período carente de censos. Sin embargo, el interés de una partida va más allá de la mera cifra que repre­ senta en el cómputo global. De su estudio aislado pueden ser extraídos multitud de añadidos, los cuales son importantes para la investigación. En el presente estudio son expuestos algunos de estos datos, en base a una de las tres partidas que conforman las series de los archivos parroquiales: Las partidas de bautismo. Estas, y como regla general, suelen presentar, en primer lugar, la fecha, con indicación del día, mes y año; en segundo lugar el nombre del párroco y, a continuación, el del bautizado. Por último los nombres de los padres así como de los padrinos del recién nacido. 2013-06-05T10:17:05Z 2013-06-05T10:17:05Z 1982 info:eu-repo/semantics/article SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ, Francisco. "Estudios de los ilegítimos, expósitos y minorías marginadas, la parroquia de San Cecilio (1521-1630)". En: Chronica Nova. 1982, vol. 13, pp. 187-196 0210-9611 http://hdl.handle.net/10481/26128 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada