• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Didáctica de la Lengua y la Literatura (HUM457)
  • HUM457 - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Didáctica de la Lengua y la Literatura (HUM457)
  • HUM457 - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dramatización e innovación en lengua extranjera. Revisión bibiliográfica

[PDF] preprint_textodelcapítulo (795.9Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/99484
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Medina Sánchez, Leopoldo; Cardoso Pulido, Manuel Jesús
Editorial
Dykinson
Materia
Dramatización
 
Innovación
 
Lenguas extranjeras
 
Date
2019
Referencia bibliográfica
Medina Sánchez, Leopoldo y Cardoso Pulido, Manuel Jesús (2019). Dramatización e innovación en enseñanza de lenguas: Revisión bibliográfica. En Inclusión, Tecnología y Sociedad: investigación e innovación en educación / coord. por José Antonio Marín Marín, Gerardo Gómez García, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Natalia Campos Soto, ISBN 978-84-1324-491-4, págs. 76-86
Abstract
Este capítulo investiga los beneficios de técnicas dramáticas en el área de lenguas extranjeras. Para ello, hemos elaborado una revisión bibliográfica actualizada con énfasis en las innovaciones docentes y en los resultados positivos del estudiantado con respecto a sus habilidades comunicativas (sobre todo las destrezas orales como, por ejemplo, la pronunciación). La dramatización es una técnica de enseñanza del enfoque comunicativo, por lo tanto, enfatiza en el rol del alumnado como participantes activos en lugar de receptores pasivos. Además, observaremos que el uso de técnicas dramáticas en la educación no solo contribuye a elevar las habilidades cognitivas del estudiantado, sino también a su motivación, estimulación, confianza y autoestima, lo que conducirá al desarrollo de conceptos positivos de sí mismo, elevando así su bienestar, crecimiento personal y oportunidades profesionales.
Collections
  • HUM457 - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback