• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Didáctica de la Lengua y la Literatura (HUM457)
  • HUM457 - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Didáctica de la Lengua y la Literatura (HUM457)
  • HUM457 - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fundamentos teórico-prácticos en torno a la inclusión del alumnado con discapacidad intelectual en el aula de lengua extranjera

[PDF] Textodelartículo (265.1Ko)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/99483
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Pérez Valverde, María Cristina; Medina Sánchez, Leopoldo
Editorial
Onomázein
Date
2020-05-31
Referencia bibliográfica
Medina Sánchez, L. ., & Pérez Valverde, C. . (2020). Fundamentos teórico-prácticos en torno a la inclusión del alumnado con discapacidad intelectual en el aula de lengua extranjera. Onomázein, (NE VI), 64–83. https://doi.org/10.7764/onomazein.ne6.04
Résumé
El objetivo de este estudio es proporcionar una revisión teórico-práctica de la literatura referente al alumnado con discapacidad intelectual que aprende una lengua extranjera con el fin de ofrecer a los docentes de lenguas caminos para alcanzar una educación inclusiva de calidad y equitativa. Para ello, hemos realizado un análisis exhaustivo de las investigaciones y propuestas metodológicas más beneficiosas y actuales que se han llevado a cabo. De la misma manera, ponemos de relieve cómo el aprendizaje de idiomas contribuye no solo a una mejora académica, sino también a la inclusión sociocultural. Los estudios revisados incluyen tanto estudios de caso como programas de intervención específicos y propuestas pedagógicas. Los principales resultados ponen de relieve que los materiales didácticos empleados con este tipo de alumnado no son adecuados para el aprendizaje de idiomas. Paralelamente, estudios desarrollados en contextos bilingües arrojan resultados bastante sorprendentes: algunas personas con discapacidad intelectual pueden manifestar habilidades lingüísticas extraordinarias. Asimismo, el contexto canadiense aporta datos sugerentes gracias a la actuación de una docente bajo los principios de la inclusión generativa y el uso de una metodología basada en el diseño universal para el aprendizaje (DUA).
Colecciones
  • HUM457 - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire