• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Ética, Política y Conflictos Contemporáneos (HUM828)
  • HUM828 - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Ética, Política y Conflictos Contemporáneos (HUM828)
  • HUM828 - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Deber moral o proyecto político? El cosmopolitismo como ideología

[PDF] Artículo Isegoría pruebas finales.pdf (330.4Ko)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/98896
DOI: https://doi.org/10.3989/ isegoria.2024.71.1535
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Rodríguez Alcázar, Francisco Javier; Bermejo Luque, Lilian
Editorial
CSIC
Materia
moralismo político
 
realismo político
 
minimalismo político
 
cosmopolitismo
 
comunidad política
 
political moralism
 
political realism
 
political minimalism
 
cosmopolitanism
 
political community
 
Date
2024
Referencia bibliográfica
Rodríguez Alcázar, Javier, Bermejo Luque, Lilian (2024) “¿Deber moral o proyecto político? El cosmopolitismo como ideología”. Isegoría, 71: 1535. https://doi.org/10.3989/ isegoria.2024.71.1535
Patrocinador
Proyectos PID2019-107478GB-I00 y PID2023-147881NB-I00, subvencionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Résumé
El término “cosmopolitismo” se usa para referirse a diversas ideas, vagamente conectadas, en ámbitos como la ética, la política, la economía y la cultura. En este artículo defendemos que el cosmopolitismo debe entenderse como un tipo de propuesta política; en concreto, como una ideología (y no como una tesis ética, metaética o metapolítica). Para llegar a esta conclusión, analizamos las limitaciones de diversas concepciones del cosmopolitismo relevantes en el debate sobre su justificación. A continuación, desarrollamos una propuesta alternativa basada en las aportaciones del minimalismo político. Además de servir para justificar el cosmopolitismo como proyecto esencialmente político, el marco minimalista permite articular una concepción de la comunidad política global que evita el utopismo de propuestas alternativas.
 
The term “cosmopolitanism” is used to refer to various ideas loosely connected in areas such as ethics, politics, economics, and culture. In this article, we argue that cosmopolitanism should be understood as one kind of political proposal, specifically as an ideology (and not as an ethical, meta-ethical, or metapolitical thesis). To reach this conclusion, we analyse the limitations of various conceptions of cosmopolitanism relevant in the debate about its justification. Subsequently, we develop an alternative proposal based on the contributions of political minimalism. In addition to serving to justify cosmopolitanism as an essentially political project, the minimalist framework allows us to articulate a conception of the global political community that avoids the utopianism of alternative proposals.
 
Colecciones
  • HUM828 - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire