• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filosofía II
  • DFII - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filosofía II
  • DFII - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la hominización a la humanización

[PDF] Capítulo 1 del libro José A. Pérez Tapias, Ser humano. Cuestión de dignidad en todas las culturas, Madrid, Trotta, 2019, 374 pp. (369.6Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/98638
ISBN: 978-84-9879-804-3
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Pérez Tapias, José Antonio
Editorial
Editorial Trotta
Date
2019
Referencia bibliográfica
José A. Pérez Tapias: "De la hominización a la humanización. Sociedades y culturas de mujeres y hombres", en JA Pérez Tapias, Ser humano. Cuestión de dignidad en todas las culturas, Madrid, Trotta, 2019, pp. 13-40
Abstract
Bajo el título "De la hominización a la humanización. Sociedades y culturas de mujeres y hombres" se desarrolla un texto en el que se presenta la tarea de una antropología filosófica, en estrecha conexión con la filosofía de la cultura, que en la actualidad, recogiendo también el testigo de toda una serie de precedentes en la reflexión filosófica sobre la realidad humana, aborde ésta desde la perspectiva de cómo se plantea su sentido en el recorrido colectivo y personal desde la hominización de la que venimos a la humanización a la que nos autoconvocamos. Además de tener en cuenta cómo enriquece esa reflexión lo que viene de otros saberes, incluyendo lo que fue elaborado en el lenguaje simbólico de los mitos, al abordar tales cuestiones en nuestro momento histórico es obligado hacerlo retomando críticamente el hilo filosófico que viene de atrás, pero afrontando lo que en el mismo pensamiento sobre lo humano en la modernidad quedó como su reverso orillado o en la penumbra. De ahí la necesidad de diálogo con el pensamiento decolonial para una visión de la realidad humana atenta a su diversidad cultural y superadora del eurocentrismo de la visión colonialista. Igualmente hay que hacer con el pensamiento feminista para hacer visible lo que la cultura patriarcal dominante impidió que se tratara adecuadamente, incluso en la misma tradición humanista.
Collections
  • DFII - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback