Los moldes para la producción de Terra sigillata decorada
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Serrano Arnáez, BegoñaEditorial
Quasar
Materia
identificación macroscópica tipología moldes Productores de moldes conocidos herramientas de alfarero moldes
Date
2013Referencia bibliográfica
SERRANO ARNÁEZ, Begoña (2013). Los moldes para la producción de Terra sigillata decorada. En M. I. Fernández García (Coord.), Una aproximación a la Istvrgi romana: el complejo alfarero de Los Villares de Andújar, Jaén, España (pp. 233-246). Quasar. ISBN 978-88-7140-518-6.
Patrocinador
El presente trabajo ha contado con el soporte del Proyecto de I+D “Ex officina Meridionali: Tecnología, producción, difusión y comercialización de cerámicas finas de origen bético en el sur peninsular durante el Alto Imperio” (HAR2010- 17507). Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.Résumé
El estudio de los moldes de terra sigillata de Los Villares de Andújar ha revolucionado nuestra comprensión de esta destacada actividad alfarera. Basándose en los análisis pioneros de M. Roca, ampliados por M. Sotomayor y F. Mayet, esta investigación profundiza en las características únicas de los moldes y su proceso productivo, revelando una estructura organizada en cinco grupos macroscópicos clave.
Entre las formas más frecuentes destacan las 29, 30 y 37, con hallazgos adicionales de las formas 13, 20 y Aj.1. A estas se suman nuevas variantes, como las formas 40 y Aj.14, que amplían el repertorio conocido y subrayan la diversidad estilística de los vasos decorados.
Además, se han identificado productores que dejaron su sello en las piezas, mediante marcas epigráficas y anepigráficas, testigos de su maestría y técnicas. Aunque el estudio de estos productores aún está en curso, los resultados preliminares destacan la riqueza y complejidad de esta tradición alfarera.
Esta investigación no solo aporta claridad sobre la tipología y manufactura de los moldes, sino que también ilumina el papel de Los Villares de Andújar como epicentro de innovación y pericia artesanal en la antigua Península Ibérica. Una ventana fascinante al pasado que revaloriza esta herencia única en la arqueología. The study of terra sigillata molds from Los Villares de Andújar has revolutionized our understanding of this prominent pottery activity. Building on the pioneering analyses of M. Roca, expanded by M. Sotomayor and F. Mayet, this research delves into the unique characteristics of the molds and their production process, revealing an organized structure of five key macroscopic groups.
Among the most common forms are 29, 30, and 37, with additional findings of forms 13, 20, and Aj.1. These are complemented by new variants such as forms 40 and Aj.14, which expand the known repertoire and highlight the stylistic diversity of the decorated vessels.
Furthermore, producers who left their mark on the pieces through epigraphic and anepigraphic inscriptions have been identified, showcasing their craftsmanship and techniques. Although the study of these producers is still ongoing, preliminary results underscore the richness and complexity of this pottery tradition.
This research not only provides clarity regarding the typology and manufacture of the molds but also sheds light on the role of Los Villares de Andújar as a hub of innovation and artisanal expertise in ancient Iberia. A fascinating window into the past that revalues this unique heritage in archaeology.