• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recomendaciones para un uso efectivo del lenguaje inclusivo

[PDF] CAPÍTULOS MCarmen Acuyo_RECOMENDACIONES LENGUAJE INCLUSIVO Y EXPLORACIÓN MENORES.pdf (980.7Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/97792
DOI: 10.36151/TLB_9788411306454
ISBN: 9788411306454
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Acuyo Verdejo, María Del Carmen
Editorial
Tirant lo Blanch
Date
2002-06-29
Referencia bibliográfica
Acuyo Verdejo, María del Carmen (2022). Recomendaciones para un uso efectivo del lenguaje inclusivo. En: Lara Aguado, Á. (coord.) Guía de buenas prácticas para la efectividad de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud en situaciones de movilidad transfronteriza desde las perspectivas de género y de la infancia. ISBN: 978-84-1130-645-4
Abstract
El estudio del lenguaje inclusivo, como instrumento clarificador y de accesibilidad resulta imprescindible hoy día. Las guías del lenguaje no sexista en relación con la terminología relacionada con los y las menores no acompañados/as se ha multiplicado de forma exponencial. En este sentido, se hace más que necesario consensuar unas directrices comunes sobre el uso del lenguaje no sexista en España. En este capítulo se perfilan algunas de las recomendaciones más urgentes con el fin de que el lenguaje inclusivo sea realmente eficaz.
 
The study of inclusive language as a tool for clarification and accessibility is essential today. Guidelines on non-sexist language in relation to terminology concerning unaccompanied minors have multiplied exponentially. In this sense, it is more than necessary to agree on common guidelines for the use of non-sexist language in Spain. This chapter outlines some of the most urgent recommendations to make inclusive language truly effective.
 
Collections
  • DTI - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback