Casas en Granada en el siglo XVI: debates acerca del concepto mudéjar y morisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Díez Jorge, María ElenaEditorial
Iberoamericana-Vervuert
Fecha
2022Referencia bibliográfica
Díez Jorge, María Elena. Casas en Granada en el siglo XVI: debates acerca del concepto mudéjar y morisco. En: Margarita Birriel Salcedo y Francisco Garcia González (eds.) Casa y espacio doméstico en España y América (siglos XVI-XIX). Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2022, pp. 73-105. ISBN: 978-84-9192-011-3
Patrocinador
FEDER; Ministerio de Ciencias e Innovación-Agencia Estatal de Investigación PGC2018-093835-B100Resumen
El período mudéjar (1492-1501/1502) y de los moriscos o cristianos nuevos (1501/1502-1609/1610) en Granada fue una etapa durante la cual, bajo el poder hegemónico de los cristianos, continuó en cierto modo la presencia islámica de al-Ándalus. Las diferentes expresiones de la multiculturalidad formaban parte de las sociedades que en ese momento configuraban el siglo XVI. El resultado era una práctica social en la que a veces era difícil discernir entre lo “puramente” cristiano y lo islámico. Las fronteras culturales no fueron tan nítidas y opuestas como a veces se ha planteado. Partiendo de este marco, en el siguiente texto planteo algunos debates sobre las viviendas de Granada en el siglo xvi con el fin de reflexionar si es útil para el avance del conocimiento aplicar el concepto de estilo mudéjar y de lo morisco en estas casas, tema aplicable también al contexto americano. The Mudéjar period (1492-1501/1502) and the period of the Moriscos or new Christians (1501/1502-1609/1610) in Granada was a stage during which, under the hegemonic power of the Christians, the Islamic presence of al-Andalus continued in a certain way. The different expressions of multiculturalism were part of the societies that shaped the 16th century. The result was a social practice in which it was sometimes difficult to discern between what was "purely" Christian and what was Islamic. Cultural boundaries were not as clear and opposed as has sometimes been suggested. Based on this framework, in the following text, I present some debates about the houses of Granada in the 16th century in order to reflect on whether it is useful for the advancement of knowledge to apply the concept of Mudéjar and Morisco style to these houses, a topic also applicable to the American context.