La actitud de los asalariados. Nuevas interpretaciones sobre los móviles de la protesta laboral y la oposición democrática al Franquismo
Metadata
Show full item recordEditorial
Biblioteca Nueva
Date
2008-09Referencia bibliográfica
Eppure si muove. La percepción de los cambios en España (1959-1976)
Abstract
Durante la década de los 60, muchos conflictos laborales se desarrollaron dentro
del marco legal de la negociación colectiva, pero otros muchos lo hicieron al margen de
la misma, pues los trabajadores no se sentían adecuadamente representados por los
representantes oficiales del sindicalismo vertical. Esto hizo que muy rápidamente los
conflictos laborales (sucedidos en muchos casos contra la propia estructura sindical
“verticalista” a la que se acusaba de escasamente representativa de los intereses obreros)
se politizasen, dado el inmovilismo del marco institucional franquista o la actitud
intransigente y autoritaria de la patronal. Esta última, ante las reivindicaciones que
comportasen una disminución de la producción, una paralización de la actividad o
incluso formas más suaves de protesta, optó casi siempre por el empleo de las poderosas
atribuciones sancionadoras que les otorgaba la legislación (el patrono como dueño y
señor de la empresa), provocando así, o bien una paralización de los conflictos, o bien
una perceptible radicalización de los mismos.
El dúctil marco de representatividad y la estrategia conflictiva puesta en práctica
por las CC.OO. (Comisiones Obreras), pero sobre todo la flexibilidad de sus
plataformas de integración, la eficacia de sus tácticas reivindicativas y la incorporación
de una estrategia que combinaba la acción legal –mediante la utilización de los canales
de representación propios del sindicalismo vertical– y la ilegal, convirtieron pronto a
este “movimiento socio-político” en el semillero que hizo posible la gestación de una
nueva generación de militantes obreros, comprometidos con la defensa de ideales que
trascendían el estrecho ámbito de la obtención de mejoras laborales en el seno de la
empresa.