Escuelas infantiles municipales de Vitoria-Gasteiz: Vértices en la formación permanente de la función educativa
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada
Materia
Educación de la primera infancia Formación continua Innovación pedagógica Investigación acción Investigación cualitativa Profesión docente Action research Early Childhood Education Educational innovation Further training Qualitative research Teaching Profession
Date
2024-12-01Referencia bibliográfica
Tressarras Angulo, A., Lasarte Leonet, G., & Martínez-Abajo, J. (2024). Escuelas infantiles municipales de Vitoria-Gasteiz: Vértices en la formación permanente de la función educativa. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 28(3), 1–22. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.21244
Patrocinador
Universidad del País Vasco 2017.0021; Ayuntamiento de Vitoria-GasteizRésumé
Este artículo muestra un proceso de investigación-formación-acción llevado a cabo junto al personal educador de las Escuelas Infantiles Municipales de Vitoria-Gasteiz (EIMUVG). El objetivo del mismo es elaborar el Proyecto Educativo (PE) analizando cualitativamente las percepciones respecto a su función educativa y a la formación permanente en la que se sustenta. El proceso de investigación-formación-acción se diseña a partir de cuatro ciclos de planificación, acción, observación y reflexión guiados por diferentes dinámicas que promueven la participación, la colaboración, la toma de conciencia y el análisis crítico sobre la propia práctica. Se trata de un diseño de investigación cuya información se ha recogido mediante herramientas cualitativas y se ha analizado de forma inductiva con la ayuda del software Nvivo 12. Los resultados describen un modelo de formación que se apoya en referentes pedagógicos externos e internos; que vincula la teoría y la práctica, lo colectivo y lo personal, a través de una observación, reflexión y diálogo sistemático que presenta cualidades a tener en cuenta para garantizar una función educativa innovadora y de calidad. Entre las conclusiones destaca la importancia de una formación permanente construida a partir del aprendizaje entre pares, con la pareja educativa y los niños y niñas como pilares fundamentales; y la relevancia de la educación y la infancia en la comunidad educativa para que Vitoria-Gasteiz siga siendo ciudad educadora. This article shows a research-training-action process carried out among the teaching staff of the
Municipal Nursery Schools in Vitoria-Gasteiz (EIMUVG). The aim of the process is to develop the
Educational Project (EP) by qualitatively analysing the perceptions regarding its educational
function and the permanent training on which it is based. The research-training-action process is
designed on the basis of four cycles of planning, action, observation and reflection, guided by
different dynamics that promote participation, collaboration, awareness and critical analysis of
one's own practice. It is a research design in which information has been collected using qualitative
tools and analysed inductively with the help of Nvivo 12 software. The results describe a training
model that is based on external and internal pedagogical references. This model links theory and
practice, both collective and personal, through systematic observation, reflection and dialogue, and
presents qualities to be taken into account in order to guarantee an innovative and high-quality
educational function. Conclusions include the importance of lifelong learning based on peer
learning, with educational partners and babies as fundamental pillars, and the relevance of
education and childhood in the educational community for Vitoria-Gasteiz to continue to be an
educating city.