Explorando la relación entre estereotipos, emociones y la respuesta social: afiliación social y ayuda institucional hacia personas de bajo SES
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Estereotipos Stereotypes
Date
2024-11-21Referencia bibliográfica
Guzmán, MT, & Valor-Segura, I (2024). Explorando la relación entre estereotipos, emociones y la respuesta social: afiliación social y ayuda institucional hacia las personas de bajo SES. REIDOCREA, 13(42), 628-638.
Sponsorship
Departamento de Psicología Social de la Universidad de GranadaAbstract
El estatus socioeconómico (SES) se refiere a la posición que ocupan las personas en la jerarquía social en función de indicadores como los ingresos, la educación y la ocupación. El presente trabajo se centra en la percepción de las personas de bajo SES. En concreto a las personas de bajo SES se las percibe como menos competentes y cálidas. Estos estereotipos influencian las emociones y las conductas hacia las personas de bajo SES. De esta forma, emociones como el desprecio y conductas como la afiliación social o deseo de cercanía y la ayuda institucional, es decir, el apoyo a políticas de protección y bienestar social dirigidas a mejorar su situación; se ven influenciadas por los estereotipos asociados a las personas de bajo SES. En el presente estudio participaron un total de 197 participantes. Respecto a la competencia, los resultados han mostrado una correlación positiva con el afecto positivo, la ira y el asco y, de manera negativa, con la pena y la compasión. Mientras que la calidez correlacionó positivamente con el afecto positivo y negativamente con la pena. Finalmente, a modo resumen, la percepción de las personas de bajo SES como cálidas se relacionó positivamente con ayuda institucional, mientras que al percibir a las personas de bajo SES como competentes se relacionó con mayor afiliación social. Abstract: Socio-economic status (SES) refers to the position people occupy in the social hierarchy based on indicators such as income, education and occupation. This paper focuses on the perception of people with low SES. People with low SES are perceived as less competent and less warm. These stereotypes influence emotions and behaviors towards people with low SES. Thus, emotions such as contempt and behaviors such as social affiliation or desire for closeness and institutional help, i.e. support for social protection and welfare policies aimed at improving their situation, are influenced by the stereotypes associated with people with low SES. A total of 197 participants took part in the present study. Regarding competence, results have shown a positive correlation with positive affect, anger and disgust, and negatively with pity and compassion. While warmth correlated positively with positive affect and negatively with grief. Finally, in summary, perceiving low SES people as warm was positively related to institutional help, while perceiving low SES people as competent was related to greater social affiliation.