Aplicación de indicadores bibliométricos en el diseño y evaluación de la estrategia de especialización territorial. Caso de Andalucía.
Metadata
Show full item recordEditorial
Editorial CSIC
Materia
Horizonte 2020 Indicadores bibliométricos Producción científica
Date
2024-10-16Referencia bibliográfica
Docampo, D., Luque-Martínez, T., Faraoni, N., Doña-Toledo, L. (2024). Aplicación de indicadores bibliométricos en el diseño y evaluación de la estrategia de especialización territorial. Caso de Andalucía. Revista Española de Documentación Científica, 47(3), e395. https://doi.org/ 10.3989/redc.2024.3.1566.
Sponsorship
Proyecto P20-02019 financiado por FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.; Proyecto C-SEJ-197-UGR23 cofinanciado por Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y por Programa FEDER Andalucía 2021-2027.Abstract
La estrategia europea de especialización inteligente RIS3 postulaba la especialización del territorio. Dicha especialización debiera estar asociada con la producción científica. Distinguiendo dos períodos (2010-2016 y 2017-2023), este trabajo comprueba la idoneidad de la RIS3 definida por Andalucía con indicadores bibliométricos de su producción científica, así como los efectos de la implementación de dicha estrategia considerando los indicadores del segundo perío-do, identificando puntos fuertes y débiles en la producción científica, en general creciente, para las ocho áreas definidas. Los indicadores de Recursos endógenos y Turismo-cultura-ocio avalan la especialización, tanto al principio como tras la implementación; Salud-bienestar social y TIC-economía digital no presentaban indicadores que avalaran la especializa-ción, pero mejoraron mucho en calidad; otros campos no destacaban y empeoraron: Movilidad y logística e Industria del transporte, siempre en comparación con resto de España y Europa. Se analiza la eficacia de RIS3-Andalucía, destacando aspectos multifacéticos de la especialización científica y su impacto. Research and Innovation Strategies for Smart Specializations (RIS3) aim to foster regional specialization while aligning it with scientific production. This study presents an assessment of Andalusia’s specialization through the analysis of bibliometric indicators. Our investigation delves into the impact of implementing RIS3 within two periods (2010-2016 and 2017-2023), shedding light on strengths and weaknesses within eight predefined areas. The results reveal an increase in scientific output. Endogenous resources and the Tourism-culture-leisure sectors consistently buttressed the drive toward specialization, both prior to and after the RIS3 implementation. Healthsocial well-being and ICT digital economy sectors did not exhibit unequivocal indicators endorsing specialization, yet they demonstrated marked improvements in quality. Meanwhile, certain fields failed to show significant growth and, in some cases, exhibited deterioration: Mobility and logistics and Transport industry, especially when compared to national and European benchmarks. The effectiveness of RIS3-Andalusia is analyzed, highlighting multifaceted aspects of scientific specialization and its impact.