Aulas multinivel para la inclusión educativa: un estudio de caso en un Centro Rural Agrupado
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Vidal Esteve, M. IsabelEditorial
Universidad de Granada
Materia
Inclusión educativa Educational inclusion
Date
2024-10-29Referencia bibliográfica
Vidal Esteve, MI (2024). Aulas multinivel para la inclusión educativa: un estudio de caso en un Centro Rural Agrupado. REIDOCREA, 13(40), 605-617.
Patrocinador
Universitat de València.; Financiación: Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte del Gobierno autonómico valenciano. Proyecto de Investigación: GV2018/74, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. Tesis doctoral internacional: FPU17/00372.Résumé
La gran diversidad de la escuela actual requiere la adopción de procesos de optimización pedagógica para ofrecer una educación capaz de atender a las diferencias individuales de cada estudiante. Entre las distintas estrategias didácticas sustentadas en el Diseño Universal de Aprendizaje, analizamos en este estudio las potencialidades del Aprendizaje Multinivel, partiendo de un estudio de caso desarrollado en un Centro Rural Agrupado (CRA) de Valencia (España). A partir de la información recogida mediante observación participante y las entrevistas tanto al profesorado como al alumnado, se abordan las fortalezas y retos de esta experiencia. Los resultados evidencian que el desarrollo de este tipo de dinámicas resulta complejo, porque requieren un alto grado de compromiso por parte del profesorado, tanto en relación con el diseño y planificación de la propuesta, como en la necesidad de optimizar la coordinación docente. Sin embargo, pese a estos retos, el Aprendizaje Multinivel constituye una excelente herramienta para favorecer a la atención a la diversidad y avanzar hacia una escuela más inclusiva y justa, propiciando no solo un cambio pedagógico, sino un cambio holístico. Abstract: The great diversity of today's schools requires the adoption of pedagogical optimization processes in order to offer an education capable of catering for the individual differences of each student. Among the different didactic strategies based on Universal Learning Design, we analyze in this study the potential of Multilevel Learning, based on a case study developed in a Rural Grouped Centre (CRA) in Valencia (Spain). Based on the information gathered through participant observation and interviews with both teachers and students, the strengths and challenges of this experience are addressed. The results show that the development of this type of dynamic is complex, because it requires a high degree of commitment from the teaching staff, both in relation to the design and planning of the proposal, as well as the need to optimize teaching coordination. However, despite these challenges, multilevel learning is an excellent tool to promote attention to diversity and move towards a more inclusive and fairer school, promoting not only a pedagogical change, but a holistic change.