Datos como contraprestación: ¿el principio del fin del modelo «consiente o paga» en el acceso a los servicios digitales?
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
García Pérez, Rosa MaríaEditorial
La Ley
Date
2024-06-30Referencia bibliográfica
García Pérez, Rosa María, Datos como contraprestación: ¿el principio del fin del modelo «consiente o paga» en el acceso a los servicios digitales?. Revista Actualidad Civil, n.º 6, junio 2024, págs. 1-29. ISSN: 0213-7100
Patrocinador
MCIN/AEI/10.13039/501100011033 FEDER, UE, PID2021-124191OB-100Résumé
El comienzo del año 2024 ha estado marcado en el mercado digital europeo por la implantación de un modelo de negocio que se ha dado en llamar «consiente o paga». Han proliferado los servicios online, en los que, cuando el usuario intenta acceder, aparece un mensaje de bloqueo que lo impide y le ofrece la opción, bien de aceptar las cookies y el tratamiento de sus datos personales con fines publicitarios para usar el servicio, bien de rechazar la instalación de las cookies pagando una cuota por disfrutar del servicio. Se trata de un modelo empresarial en el que el régimen legal de protección de datos personales converge con estándares normativos bien distintos como son los dirigidos a la defensa de la competencia y a la protección del consumidor. A raíz de la sentencia de Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 4 de julio de 2023, en el asunto C-252/21 (Meta Platforms Inc.), que constituye una muestra de este cruce de disciplinas en la economía digital, este trabajo analiza la viabilidad de este modelo empresarial tal y como ha sido implementado, principalmente desde la perspectiva de los requerimientos normativos en protección de datos y tras el reciente Dictamen 08/2024 del Comité Europeo de Protección de Datos. The beginning of 2024 has been marked in the European digital market by the implementation of a business model that has come to be known as «consent or pay». Online services have proliferated, in which, when the user tries to access, a blocking message appears that prevents him from doing so and offers him the option of either accepting cookies and the processing of his personal data for advertising purposes or rejecting the installation of cookies by paying a fee to make use of the service. This is a business model in which the legal regime of personal data protection converges with very different regulatory standards such as those aimed at competition and consumer protection. Following the judgment of the Court of Justice of the European Union of 4 July 2023 in Case C-252/21 (Meta Platforms Inc.), which is an example of this crossover of disciplines in the digital economy, this paper analyses the viability of this business model as it has been implemented, mainly from the perspective of the regulatory requirements on data protection and following the recent Opinion 08/2024 of the European Data Protection Board.