Salud y pesimismo trágico. Un estudio de los escritos de Nietzsche del año 1886
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/96084Metadata
Show full item recordAuthor
Expósito Serrano, JorgeDirector
Ávila Crespo, RemediosMateria
Nietzsche Pesimismo Will to power Voluntad de poder Gran salud Romanticismo Pessimism 1886 Espíritu libre Free spirit Wagner Schopenhauer Great health
Date
2021Referencia bibliográfica
Expósito Serrano, Jorge. Salud y pesimismo trágico: Un estudio de los escritos de Nietzsche del año 1886. Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Granada, 2021
Sponsorship
Universidad de Granada. Máster Universitario en Filosofía Contemporánea Trabajo de fin de máster. Salud y pesimismo trágico Un estudio de los escritos de Nietzsche del año 1886. Curso académico 2020 | 2021Abstract
El objetivo de este trabajo es mostrar cómo los textos del año 1886 ofrecen un relato pormenorizado de la autocrítica que lleva a Nietzsche del pesimismo romántico de su juventud hasta el pesimismo dionisíaco o trágico de su pensamiento tardío Además, nos proponemos subrayar que esta transición, desde la óptica psicológica y fisiológica que caracteriza la filosofía nietzscheana, debe entenderse como un proceso de curación, que va de la enfermedad a la salud. Se ofrece así: (1) un marco teórico en el que se abordan las nociones de fisiología, psicología y voluntad de poder, (2) un diagnóstico del romanticismo como síntoma de decadencia, (3) una ascética o terapia antirromántica centrada en el espíritu libre, (4) un estudio del concepto de «gran salud» y su relación con el pesimismo trágico y el arte del «gran estilo». The aim of this study is to show how the texts of 1886 offer a detailed account of the self-criticism that leads Nietzsche from the romantic pessimism of his youth to the Dionysian or tragic pessimism of his later philosophy. Furthermore, we intend to underline that this transition, from the psychological and physiological perspective that characterizes Nietzsche's philosophy, must be understood as a healing process, from sickness to health. We thus offer: (1) a theoretical framework in which the notions of physiology, psychology and will to power are addressed, (2) a diagnosis of romanticism as a symptom of decadence, (3) an ascetics or anti-romantic therapy centered on the free spirit, (4) a study of the concept of “great health” and its relation to tragic pessimism and the art of the “ grand style”.