Modelo de toma de decisiones lingüística a gran escala aplicado en la valoración de eventos de divulgación de ciencia ciudadana
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Duran Curiel, JerónimoEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y la ComunicaciónDate
2024Fecha lectura
2024-07-10Referencia bibliográfica
Jerónimo Duran Curiel. Modelo de toma de decisiones lingüística a gran escala aplicado en la valoración de eventos de divulgación de ciencia ciudadana. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/94973]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Résumé
Durante mucho tiempo las investigaciones científicas estaban albergadas tras los muros de instituciones educativas y privadas, donde los científicos trabajaban para crear conocimiento. Escritos y notas con descripciones detalladas de descubrimientos científicos eran solo accesibles para personas pertenecientes al ámbito la academia. En la actualidad se esta dando un nuevo paradigma, donde los proyectos de investigación y la información generada por estos se está volviendo de fácil acceso para quien desee consultarla. Junto a este movimiento de acceso libre, se esta creando conciencia entre las personas ajenas al ámbito científico, los ciudadanos. La Ciencia Ciudadana es una nueva forma de hacer ciencia, donde los ciudadanos participan de forma activa con sus propios recursos materiales e intelectuales.
Dado que la Ciencia Ciudadana esta hecha por y para los ciudadanos, debe tener mecanismos de medición para reconocer el impacto en la comunidad. Uno de los aspectos que se pueden medir es el grado de satisfacción que tienen los ciudadanos sobre los proyectos de Ciencia Ciudadana. El acercamiento de los ciudadanos con los proyectos de investigación se da con eventos y actividades de difusión como La Noche Europea de los investigadores, lugar en el que se exponen proyectos y sus resultados o propuestas nuevas donde se invita a los asistentes a participar.
La medición de la satisfacción se puede lograr con modelos de toma de decisiones, con los cuales se puede obtener un valor que represente la percepción colectiva. Estos modelos son mas eficientes en su implementación cuando procesan valoraciones emitidas en lenguaje natural y con incertidumbre, ya que de forma innata los seres humanos expresan sus pensamientos de ese modo.
Esta tesis como hipótesis que se puede obtener información útil a partir de valoraciones expresadas en lenguaje natural, incertidumbre y sentimiento. Esta información puede ser utilizada en un modelo de evaluación que pueda ser aplicado en proyectos de investigación, enfocados principalmente en los de ciencia ciudadana, durante su difusión o en cualquier otro proceso.
El objetivo principal de este trabajo es diseñar un modelo de evaluación robusto que pueda ser una valiosa herramienta de apoyo para los directores de proyectos de ciencia ciudadana. Como objetivos secundarios se tiene la recolección de opiniones que incorpore elementos como un nivel de importancia y el sentimiento que acompañe esa valoración, junto con un grado de incertidumbre; Generar una base de datos de valoraciones lingüísticas de libre acceso, para que los ciudadanos puedan consultarla y utilizarlas en sus propias propuestas; Poner a la disposición de los ciudadanos investigadores una herramienta tecnológica que implementa el modelo y que sea utilizado para recolectar la percepción colectiva en la difusión de sus proyectos.
El propósito de esta tesis es recopilar valoraciones dadas por los ciudadanos y extraer la información descrita antes, con el fin de que al aplicar la propuesta en eventos de divulgación se obtenga dos tipos de datos: Uno cuantitativo (ranking de alternativas) y otro cualitativo (valoración colectiva expresada en lenguaje natural).
En el desarrollo de esta tesis podrá encontrar el fundamento teórico del modelo propuesto y el proceso que se siguió para poder crear una herramienta con la cual se implemento el modelo en un entorno real. Los datos obtenidos del aso de uso (La Noche Europea de los Investigadores 2023), se encuentran en una página web y en un repositorio, que puede ser consultada de forma abierta.