Desarrollo Cognitivo y Educación Musical en Educación Infantil: Un Estudio de Caso
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/94716Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Carballo Pérez, Sheila MaríaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalMateria
Educación Musical Investigación cualitativa Estudio de caso Desarrollo cognitivo Educación Infantil Music Education Qualitative research Case Study Executive function Cognitive development Early Childhood Education
Date
2023-06-06Fecha lectura
2023-06-06Patrocinador
Máster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Curso 2022/2023Résumé
En este trabajo se ha puesto el foco en la importancia de la implementación de la Educación
Musical en la etapa de Educación Infantil, los beneficios que esta produce en el alumnado de
estas edades, y su influencia en su desarrollo cognitivo y socioemocional. A través de un
estudio de caso realizado en una escuela de música especializada en Educación Infantil
(Gorgoritos) se describen y analizan las estrategias musicales que se ponen en juego y cómo
influyen en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas participantes. Para
llevar a cabo este trabajo empírico en primer lugar se ha realizado una revisión sistemática de
la literatura sobre el tema en cuestión. Una vez establecido el marco de interpretación se ha
llevado a cabo el trabajo de campo que consistió en la observación de sesiones de tres grupos
de niños y niñas durante 4 semanas. El análisis y categorización de esas observaciones nos ha
permitido identificar los beneficios que a nivel cognitivo y socioemocional proporciona la
actividad musical. Los resultados sugieren que el entrenamiento musical, cuando cumple con
criterios de calidad bien definidos, fomenta el desarrollo cognitivo y socioemocional siempre
que se practique en un contexto sereno, de respeto, interés, de escucha y empatía, donde se
promueva la imaginación y el pensamiento creativo a través de la cooperación, la motivación
y la confianza, y en el que el alumnado pueda inventar y expresarse libremente a través del
cuerpo y el movimiento. In this paper we have focused on the importance of the implementation of Music Education in
the Early Childhood Education stage, the benefits it produces in students at these ages, and its
influence on their cognitive and socioemotional development. Through a case study carried
out in a music school specialized in Early Childhood Education (Gorgoritos), the musical
strategies that are implemented and how they influence on the cognitive and socioemotional
development of the participating children are described and analyzed. In order to carry out
this empirical research, a systematic review of the literature on the topic in question was first
carried out. Once the framework of interpretation was established, fieldwork was carried out,
which consisted of observing sessions of three groups of children for 4 weeks. The analysis
and categorization of these observations allowed us to identify the cognitive and
socioemotional benefits provided by musical activity. The results suggest that musical
training, when it meets well-defined quality criteria, fosters cognitive and socioemotional
development as long as it is practiced in a serene context of respect, interest, listening and
empathy, where imagination and creative thinking are promoted through cooperation,
motivation and trust, and where students can invent and express themselves freely through the
body and movement