• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Sociología
  • DS - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Sociología
  • DS - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Soy solo un refugiado”: inferioridad y temporalidad en la identidades en migraciones.

[PDF] 2020_Soy solo un refugiado.pdf (605.6Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/94597
ISBN: 978-1-912997-27-5
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Bianco, Rosella; Ortiz Cobo, Mónica
Date
2020
Referencia bibliográfica
Bianco, R. y Ortiz-Cobo, M. (2020) “Soy solo un refugiado”: inferioridad y temporalidad en la identidades en migraciones. En Schuster, P. y Valenzuela-Moreno, K. A. K. London (UK). Trayectorias y Jornadas: Transnacionalismo en acción. Transnational Press London, pp. 11- 23.
Abstract
Para estudiar la construcción de la identidad entre los refugiados en Italia es imprescindible considerar la situación sociopolítica actual del país. Es decir, como se considera al refugiado y cuál es su estatus social. Al respecto, las políticas migratorias impactan e incluso reflejan el estatus social que los refugiados tienen en un país. A este propósito, si se analizan las políticas migratorias italianas más recientes podemos hacer algunas consideraciones. En primer lugar, en el art. 4-Bis T.U. sull'immigrazione n. 286 de 1998, se promueve la integración unilateral del inmigrante a través del aprendizaje de la lengua y el conocimiento de la civilización italiana, conocimientos gracias a los cuales se les entrega el permiso de permanencia de larga duración. Sin embargo, frente a la promoción de la cultura lingüística y civil italiana, no se considera ni se reconoce la cultura de origen del inmigrante. Desde esta ley emerge el aspecto asimilacionista que Italia tiene en relación a los inmigrantes, considerando que los ciudadanos no italianos son dignos de ser considerados parte de la población (integrados) y de obtener el permiso de permanencia únicamente con su incorporación a determinados elementos culturales. En segundo lugar, en el Decreto ley n. 113 de 2018, también llamado Decreto seguridad se da la asociación inmigrantes-seguridad, al relacionar el concepto de seguridad con los inmigrantes, concibe al inmigrante como una amenaza para la seguridad pública. En este sentido, los solicitantes de asilo se asocian al enemigo, a clandestinos que a través de la solicitud de asilo intentan estafar los autóctonos, ocupando su espacio y aprovechando de su condición (Algostino, 2018). Por otro lado, hay que tener en cuenta la situación social del refugiado en el marco de estas leyes. A este propósito, en relación a la construcción identitaria, es necesario señalar situaciones que influyen en la vida del refugiado, que conllevan precariedad e incertidumbre y que se reflejan en el planteamiento de proyectos futuros y, por ende, en la redefinición de la identidad personal. A este respecto, señalar que el Decreto Sicurezza cambia de manera drástica el sistema de acogida en Italia. Uno de los cambios viene dado por la eliminación de la protección humanitaria. La importancia de esta pérdida es considerable teniendo en cuenta que el 20% de los permisos de permanencia se han concedido por este motivo, antes de la aprobación del Decreto Sicurezza (Anci et al., 2017). Así pues, eliminar esta forma de protección significa para los refugiados ver disminuidas las probabilidades de ver aceptada su solicitud de protección en al menos un 20%, lo que puede generar en ellos un mayor estrés y sentimientos de incertidumbre por el futuro.
Collections
  • DS - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback