Social and philosophical representation of the immigrant in the media.
Metadata
Show full item recordDate
2019Referencia bibliográfica
Marfil-Carmona, R. Y Ortiz-Cobo, M. (2019) Social and philosophical representation of the immigrant in the media. Revista Xlinguae. European Scientific Language Journal, Vol. 12 (1), pp. 192-206.
Abstract
La narración mediática del fenómeno social de la migración tiene un gran interés desde el punto de vista educativo, en el marco de una línea pedagógica de trabajo centrada en fomentar una ciudadanía crítica. Profesorado y alumnado han de ser conscientes del poder que tienen prensa, radio, televisión e Internet para generar y consolidar estereotipos. Estos estereotipos, a veces, quedan muy lejos de la realidad, pero los modelos de representación son una herramienta imprescindible para la comprensión y conceptualización del mundo que nos rodea. A lo largo de la historia, el ser humano ha estado siempre en tránsito, en la búsqueda de mejores condiciones de vida o, tal y como sucede en la actualidad, en la huida de situaciones dramáticas que atentan contra la propia supervivencia, como es el caso de los conflictos armados. El reflejo informativo de estos procesos es, además de una representación siempre parcial e ideológica de la propia realidad, parte de la construcción social que se consolidada como verdad en nuestro proceso de aprendizaje. El estereotipo en la percepción y consideración de las personas migrantes es uno de los riesgos que pueden provocar y consolidar la desigualdad en numerosos países del mundo. En este texto se aportan algunas líneas de trabajo para el análisis de la representación visual de la inmigración desde una perspectiva didáctica y crítica.