Programa de Cooperación al Desarrollo Sur-Sur en Procesos Sanitarios. Creación de material didáctico: fotoprotección para embarazadas en Formación Profesional
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/94371Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Payán Almendros, LauraEditorial
Universidad de Granada
Director
Cambil Martín, JacoboDepartamento
Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso académico 2022/2023Materia
Cooperación al desarrollo, cáncer de piel, baño de sol
Fecha
2023Fecha lectura
2023-09-12Patrocinador
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Universidad de Granada; Proyecto Distintivo Soludable Ecuador, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID, 2020-2022)Resumen
Introducción: La incidencia de cáncer de piel en todo el mundo se ha triplicado en las últimas décadas, el principal aumento se observa entre mujeres y grupos de edad más joven. Sigue siendo una carga de salud pública a nivel mundial y la detección temprana es el medio más rentable para mejorar el pronóstico y reducir la morbilidad, la mortalidad y los costos relacionados con la salud. La exposición al sol es el factor de riesgo modificable más importante asociado con el desarrollo de neoplasias malignas cutáneas. Las estrategias poblacionales contra el cáncer de piel han sido fundamentalmente las medidas educativas, siendo las que tienen una mayor repercusión en la prevención del cáncer cutáneo. Son varios los organismos que se suman a estas medidas preventivas poblaciones, entre los que se encuentra la Universidad de Granada (UGR), vinculada al proyecto soludable, proyecto
integral de promoción de hábitos de vida saludables relacionados con la exposición solar, existente también en Ecuador por su situación geográfica.
Objetivos: Colaborar con el proyecto Distintivo Soludable Ecuador a través de la Ayuda para el desplazamiento internacional para la realización del Prácticum o actividades conducentes a la elaboración de TFG/TFM en proyectos de cooperación al desarrollo.
Metodología: Gracias a la ayuda para el desplazamiento internacional para la realización del Prácticum o actividades conducentes a la elaboración de TFG/TFM en proyectos de cooperación al desarrollo, se colaboró con el proyecto soludable-Ecuador conociendo la perspectiva educativa y sanitaria del país, creando materiales didácticos para formación profesional propuestos para
implantarlos en establecimientos de salud.
Resultados: Entre los resultados de este Trabajo Fin de Máster, se obtuvo información sobre la organización educativa universitaria y de formación profesional, además de conocimiento sobre la distribución de los establecimientos de salud en el territorio de destino. Se crearon materiales didácticos innovadores a través de una situación de aprendizaje en la universidad, adaptada a la formación profesional y se propuso para su implementación en centros sanitarios a través de la vinculación con la comunidad.
Conclusión: Fomentar en las aulas, tanto de la comunidad universitaria como de los institutos superiores técnicos, la creación de materiales didácticos con temas actuales e innovadores, de una manera transversal e intercultural, se hace de especial importancia ya que se vincula su formación con la futura educación para la salud que puedan realizar a los distintos cupos poblaciones, en este caso en materia de fotoprotección. Se propone la necesidad de estancias de mayor duración para un mejor desarrollo de las actividades.