¿Una cárcel sin rejas? Repensando críticamente la intervención social en una casa de acogida para mujeres presas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Valenzuela Vela, LorenaEditorial
Ediciones Complutense
Materia
Trabajo social permisos de salida mujeres Social work conditional release women
Fecha
2024-07-24Referencia bibliográfica
Valenzuela Vela, L. 37(2), 2024: 265-274. [https://doi.org/10.5209/cuts.91209]
Patrocinador
“Programa de Ayudas para la Formación de Profesorado Universitario (FPU)” del Ministerio de Educación y Formación Profesional (referencia: anonimizado) y vinculado al Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de (anonimizado)Resumen
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre cómo experimentan las mujeres presas su
salida de los centros penitenciarios ordinarios, en concreto, en el mismo se analizan las formas en que una
casa de acogida para los permisos de salida y los terceros grados combina funciones como dispositivo de
control y de acompañamiento. Es decir, mediante la extensión del control, las fronteras entre el adentro y
el afuera de la prisión parecen diluirse, cobrando importancia explorar las continuidades-discontinuidades
del castigo. Las experiencias de privación de libertad de las mujeres están marcadas por distintas capas
entretejidas de control social, aparte del propio sistema penitenciario. En este contexto, este recurso externo
de acogida constituye una de ellas, que permite examinar cómo el control continúa estando presente en las
vidas en semi-libertad y, en ocasiones, en libertad. Se trata de un trabajo de campo realizado entre 2017 y
2021 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en un Centro Penitenciario Ordinario y un Centro de Inserción
Social mixtos, en una casa de acogida para mujeres en segundo y tercer grado y en una asociación que
interviene en prisión. The aim of this paper is to reflect on how imprisoned women experience their release from ordinary
prisons. The article specifically analyzes how a shelter for those on conditional and day release combines
monitoring and support functions. Monitoring appears to dilute the borders between being inside and
outside the prison, making it important to explore the continuities-discontinuities of punishment. Women’
s experiences of imprisonment are marked by different interwoven layers of social control, apart from the
prison system itself. In this context, shelter constitutes one such layer, facilitating an examination of how
monitoring remains present in lives in semi-freedom and, sometimes, freedom. This field work was carried
out between 2017 and 2021 in the Autonomous Community of Andalusia at a mixed ordinary prison and a
social integration centre, a shelter for women at different stages of conditional release and an association
that intervenes in prisons.