Los proyectos de la Obra Nacional de Construcción en Granada (1937-1951): tres grupos de viviendas económicas en la génesis de la periferia contemporánea
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Rodríguez Iturriaga, MartaEditorial
Ministerio de Fomento
Materia
Obra Nacional de Construcción Periferia Viviendas económicas
Date
2024-03-19Referencia bibliográfica
Rodríguez-Iturriaga, M. (2024). Los proyectos de la Obra Nacional de Construcción en Granada (1937-1951): tres grupos de viviendas económicas en la génesis de la periferia contemporánea. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 56(219), 89–114. https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.219.5
Patrocinador
Ayuda FPU del Ministerio de Universidades (FPU16/02495); Ayuda posdoctoral del Plan Propio de Investigación y Transferencia 2022 de la Universidad de Granada; Proyecto de Investigación FoodCity. Comida y Ciudad, de lo doméstico al espacio público. Elementos para una historia, argumentos para el proyecto contemporáneo (PID2020-115039GB-I00)Résumé
Las iniciativas en materia de vivienda emprendidas durante la guerra civil española no han
recibido suficiente atención hasta el momento. Una de ellas fue la creación en Sevilla de la Obra
Nacional de Construcción de Casas para Inválidos, Empleados y Obreros, extendida paulatinamente a
otros puntos de Andalucía dominados por los sublevados. El artículo analiza la implantación y el desarrollo
de este programa en la ciudad de Granada, que dio como resultado tres conjuntos de viviendas
económicas en zonas periféricas de contacto con el casco consolidado. Se documenta el proceso de
concepción, negociación y construcción de estos grupos haciendo uso de material de archivo inédito
y hasta ahora no manejado. Este análisis permite sintetizar las principales características de la actuación
de la entidad en la capital granadina y despejar varias de las incógnitas existentes en torno a la
misma. The housing initiatives undertaken during the Spanish Civil War have not yet received sufficient
attention. One of them was the creation in Seville of the Obra Nacional de Construcción de Casas
para Inválidos, Empleados y Obreros, which was gradually extended to other Andalusian territories
dominated by the rebels. The article analyzes the implementation and development of this program in
the city of Granada, which resulted in three affordable housing groups in peripheral areas in contact
with the consolidated town. The processes of conception, negotiation, and construction of these
groups are documented in this paper, based on unpublished and hitherto unexplored archival material.
This analysis makes it possible to synthesize the main characteristics of the intervention of the
Obra Nacional in Granada and to clear up several of the existing unknowns about it.