Investigación-Acción-Participativa: Metodologías activas para Iberoamérica
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/93221Metadata
Show full item recordAuthor
Jiménez-León, RodolfoMateria
Metodologías activas Investigación-Acción Participativa Investigación activa en educación Metodologías participativas
Date
2024-07-18Referencia bibliográfica
Jiménez-León, R. (2024). Investigación-Acción-participativa: Metodologías activas para Iberoamérica (diapositivas). Universidad de granada
Sponsorship
Marco de estancias de movilidad internacional CUMEX-AUIP 2024Abstract
La Investigación Acción Participativa (IAP) es un enfoque colaborativo en el que los participantes se involucran activamente en el proceso de investigación para generar cambios positivos y empoderar a las comunidades. Kurt Lewin y Paulo Freire sentaron las bases teóricas de la IAP, enfocándose en el cambio social, el aprendizaje experiencial y la educación popular. Por su parte, Gloria Anzaldúa aportó perspectivas interculturales y de género al campo. Las tipologías de IAP incluyen enfoques como la investigación-acción colaborativa, participativa y emancipadora, centrados en la co-construcción del conocimiento con la comunidad. Es crucial comprender las bases teóricas de la IAP para aplicarla eficazmente, considerando su filosofía, principios éticos y su capacidad para abordar problemas sociales complejos.En el marco de la IAP, la "participación" implica el compromiso activo y significativo de los participantes en todas las fases de la investigación y la toma de decisiones. Las tablas proporcionan una clasificación de los tipos de participación y enfatizan cómo la participación en la investigación puede ser una herramienta poderosa para fomentar la reflexión crítica y empoderar a las comunidades involucradas. Participatory Action Research (PAR) is a collaborative approach in which participants actively engage in the research process to generate positive change and empower communities. Kurt Lewin and Paulo Freire laid the theoretical foundations of PAR, focusing on social change, experiential learning, and popular education. For her part, Gloria Anzaldúa contributed intercultural and gender perspectives to the field. PAR typologies include approaches such as collaborative, participatory and emancipatory action research, focused on the co-construction of knowledge with the community. It is crucial to understand the theoretical foundations of PAR to apply it effectively, considering its philosophy, ethical principles, and its ability to address complex social problems. Within the framework of PAR, "participation" implies the active and meaningful engagement of participants in all the research and decision-making phases. The tables provide a classification of types of participation and emphasize how research participation can be a powerful tool to encourage critical reflection and empower the communities involved.