Análisis de la enseñanza de español a inmigrantes en Granada. El caso de Granada Acoge
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/92822Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Puerta Navarro, AinoaDirector
Sosinski, MarcinMateria
Inmigración Educación Interculturalidad Immigration Education Interculture
Fecha
2024Patrocinador
Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras. Grado en Filología Hispánica. Trabajo Fin de Grado. Curso académico 2023/2024Resumen
El presente trabajo analiza las características del programa de español dirigido a
inmigrantes en Granada Acoge, una ONG situada en la provincia de Granada. Dado
que la enseñanza de español como segunda lengua a inmigrantes ha sido y sigue
siendo considerada una disciplina al margen del área didáctica de lenguas, esta
investigación proyectará un contexto educativo igualmente significativo en el mundo
de la enseñanza. Se establecerá como punto de partida la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las características y peculiaridades del programa de español en
Granada Acoge? Partiendo de esta base, se precisarán aspectos como la
organización y metodología de los cursos, los materiales y herramientas empleados,
así como el perfil de los voluntarios y del alumnado. Posteriormente, se expondrán
los aspectos positivos y las posibles carencias que presente, planteando alternativas
y propuestas didácticas. The current study analyzes the characteristics of the Spanish program aimed at
immigrants in Granada Acoge, an NGO located in the province of Granada. Given
the fact that teaching Spanish as a second language to immigrants has been and
continues to be considered a discipline outside the language teaching area, this
research will project an equally significant educational context in teaching. The
following question will be established as a starting point: What are the characteristics
and peculiarities of the Spanish program at Granada Acoge? Starting from this basis,
aspects such as the organization and methodology of the courses, the materials and
tools used, as well as the profile of the volunteers and students will be specified.
Subsequently, the positive aspects and possible shortcomings it presents will be
presented, proposing alternatives and didactic proposals.