• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Facultad de Traducción e Interpretación
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Facultad de Traducción e Interpretación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la Traducción de largometrajes Multilingües: Experiencia Audiovisual con 'Interdit aux chiens et aux italiens'

[PDF] Memoria del TFG (122.5Kb)
[PDF] TFG_TEI_2024_06_BecerraMorales,Alicia.pdf (943.0Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/92749
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Becerra Morales, Alicia
Editorial
Universidad de Granada
Director
Pérez De Zafra Arrufat, María Asunción
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Traducción e Interpretación
Materia
Traducción audiovisual
 
Stop Motion
 
Deep Learning
 
Inteligencia Artificial
 
Estrategias de traducción
 
Doblaje
 
Fecha
2024-06-21
Referencia bibliográfica
Becerra Morales, A. (2024). Análisis de la Traducción de largometrajes Multilingües: Experiencia Audiovisual con 'Interdit aux chiens et aux italiens'. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Granada] Digibug.
Resumen
Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el análisis de la traducción al español de un largometraje multilingüe, cuyo idioma principal es el francés, con segmentos en italiano y alemán. Los objetivos se resumen en analizar de forma comparativa el audio original y su traducción para el doblaje en español, identificar y clasificar las estrategias de traducción empleadas en el doblaje del largometraje, e investigar el papel de la inteligencia artificial en la traducción audiovisual y su impacto en la calidad del doblaje. En el marco teórico se abordan aspectos fundamentales como la definición y la evolución del doblaje, las teorías y modelos de traducción audiovisual, y el futuro del campo con la integración de la inteligencia artificial. Además, se analizan las estrategias de traducciones empleadas para el estudio. La metodología del estudio incluye varias fases: el visionado de la película en su versión original y en la versión meta, la transcripción del guion con marcas temporales de ambas versiones, y un análisis detallado de las estrategias de traducción utilizadas a través de una base de datos. Los principales hallazgos de este trabajo revelan que las estrategias de traducción utilizadas en el doblaje afectan significativamente a la coherencia narrativa y la fidelidad del original. Además, se destaca la emergente relevancia de la inteligencia artificial en la traducción audiovisual, especialmente en la animación. Sin embargo, se observa una pérdida de significado y contexto cultural al traducir el contenido al español, lo que puede afectar la percepción y comprensión por parte del público.
Colecciones
  • TFG - Facultad de Traducción e Interpretación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias