• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Herramienta digital multimedia interactiva para un estudio comparativo de las lenguas románicas. Las trovadoras provenzales (S. XII)

[PDF] Memoria (590.9Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/92649
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Rubio Flores, Antonio Rafael
Editorial
Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva
Materia
Trovadoras
 
Innovación docente
 
Date
2024-06-15
Sponsorship
Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva
Abstract
Lectura en lengua provenzal con fondo visual y sonoro de seis canciones del corpus provenzal trovadoresco de las trobairitz Beatriz de Día, Castelloza D’Auvergne y Azalais de Porcairagues (todas casi en el anonimato). De ninguna de estas autoras conservamos su línea melódica, de ahí recurrir a la lectura poética de las obras. Es necesaria la reivindicación de estas autoras. Leeremos (declamación) sus poemas en la lengua original -el provenzal-, mientras que, a su vez, en pantalla, aparecerán subtitulados, y según elección (carácter interactivo), los poemas vertidos al italiano, francés, portugués, gallego, catalán, rumano, o castellano. También se incluirá una versión canónica (revisada) en lengua inglesa, para abrir el espectro multicultural científico al mundo anglosajón. En cuanto a la imagen (sección Vídeo) que acompaña a los poemas, la propuesta se basa en crear una sucesión fotográfica y cinematográfica evocadora, relacionada con la Provenza medieval y los siglos XII y XIII de la Romania. El tratamiento es abierto y contemporáneo. La BSO que nutre el audio, será construida con sonidos ad hoc de la base sonora libre de la BBC y samplers. La posibilidad de recurrir a las versiones en las distintas lenguas abre el método comparativo en cuanto al origen y evolución de la idiomática románica. La formulación comparativa entre los diversos modos idiomáticos románicos permite hacer tangible valiosos detalles que se referencian en la Historia de la Lenguas occidentales, incluso en las anglosajonas (20% de etimologías latinas y griegas). Debemos conseguir concordar la estética inmersa en las primeras manifestaciones literarias de Occidente (s. XII) con la ‘Era Tecnológica’ y líquida (Z. Bauman) de nuestro siglo. El Proyecto es novedoso a nivel internacional; la garantía de calidad y su distanciamiento intelectual de los canales tradicion
Collections
  • Innovación Docente

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback