Influencia de la activación y los estilos cognitivos en la evaluación objetiva
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/92175Metadata
Show full item recordAuthor
Quevedo Blasco, Raúl Rubén; Sánchez Gómez, Ana Isabel; Cervilla Sáez, Óscar; Quevedo Blasco, Víctor José; Díaz Román, Amparo; Sierra Freire, Juan CarlosMateria
Activación Rendimiento académico universitarios Cronotipos Evaluación objetiva Estilos cognitivos Innovación docente Ciencias de la Salud
Date
2024Referencia bibliográfica
Quevedo-Blasco, R., Sánchez, A. I., Cervilla-Sáez, O., Quevedo-Blasco, V. J., Díaz-Román, A. y Sierra, J. C. (2024). Influencia de la activación y los estilos cognitivos en la evaluación objetiva. Vicerrectorado de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado, Universidad de Granada.
Sponsorship
Vicerrectorado de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado. Universidad de Granada.Abstract
Son múltiples los factores que influyen en el rendimiento de pruebas objetivas (exámenes), independientemente del nivel de conocimientos adquiridos. Trabajos previos han constatado, por ejemplo, la relación del sueño y el rendimiento académico en adolescentes. En estudios universitarios es fundamental conocer aspectos relacionados con los ritmos circadianos, además del nivel de activación ante la prueba y aspectos vinculados con la ejecución, como son los estilos cognitivos (forma de responder ante una evaluación objetiva). Esta investigación tuvo dos objetivos: conocer, en una muestra de estudiantes de Grado, si su distribución en turnos de mañana o de tarde se corresponde con su cronotipo (matutino-vespertino), y determinar las relaciones del estilo cognitivo de respuesta impulsividad-reflexividad y el nivel de activación previo a la realización de la prueba (examen) con el rendimiento en esta. La muestra estuvo compuesta por 278 estudiantes de una misma asignatura (2º curso de Psicología). Para determinar el cronotipo se utilizó la Escala Compuesta de Matutinidad (CSM); el estado de activación se evaluó ítems de la Escala de Somnolencia de Stanford (ESS); y, por último, el estilo cognitivo de respuesta, se obtuvieron a partir de las puntuaciones de la Evaluación Factorial de las Aptitudes Intelectuales (EFAI). El conocimiento del estudiante de los resultados obtenidos servirá para que tomen conciencia de como estos factores influyen en su rendimiento, y así puedan tomar las pautas pertinentes. También servirá para asesorar/orientar al centro y/o gabinete psicopedagógico sobre la idoneidad de que un estudiante se matricule en un determinado turno.