• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada (HUM162)
  • HUM162 - Informes
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada (HUM162)
  • HUM162 - Informes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las monedas de plata nazaríes (siglos XIII-XV). Análisis estadístico a partir de los catálogos de las principales colecciones y hallazgos monetarios

[PDF] Informe_est_monedas_plata_nazaries_2024.pdf (1017.Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/91921
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Jiménez Puertas, Miguel
Materia
Reino nazarí de Granada
 
Moneda nazarí
 
Dírham de plata
 
Colecciones numismáticas
 
Hallazgos monetarios
 
Fecha
2024
Referencia bibliográfica
Jiménez Puertas, Miguel. Las monedas de plata nazaríes (siglos XIII-XV). Análisis estadístico a partir de los catálogos de las principales colecciones y hallazgos monetarios. Informe (Granada, 2024)
Resumen
El objetivo de este informe es poner a disposición de los investigadores un análisis estadístico de las monedas de plata de época nazarí (siglos XIII-XV), basado en los catálogos publicados de las principales colecciones (públicas y privadas) y hallazgos monetarios (tesorillos). Se han analizado 23 conjuntos que contienen un total de 3.177 monedas nazaríes, de las que para 3.141 tenemos datos suficientes que permiten su clasificación y ordenación cronológica de una manera homogénea. Además del análisis estadístico, al objeto de contextualizar esta información, se elabora una propuesta de evolución de las monedas de plata nazaríes, habiéndose definido seis fases cronológicas, detallándose las características generales de cada una de ellas, las tipologías monetarias que las conforman y las leyendas presentes en las monedas.
Colecciones
  • HUM162 - Informes

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias