Mapas superpuestos de ciencia: Un tributo a Loet Leydesdorff
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Vargas Quesada, Benjamín; Arroyo Machado, Wenceslao; Muñoz Ecija, Teresa; Chinchilla-Rodríguez, ZaidaEditorial
Ediciones Profesionales de la Informacion
Materia
Loet Leydesdorff Mapas de la ciencia Mapas superpuestos
Date
2023-12-29Referencia bibliográfica
Vargas-Quesada, Benjamín; Arroyo-Machado, Wenceslao; Muñoz-Écija, Teresa; Chinchilla-Rodríguez, Zaida (2023). “Science overlay maps: A tribute to Loet Leydesdorff”. Profesional de la información, v. 32, n. 7, e320705. https://doi.org/10.3145/epi.2023.dic.05
Résumé
Este es un homenaje a Loet Leydesdorff, profesor y referencia científica. A través de la combinación de mapas superpuestos,
una técnica de visualización propuesta por él mismo e Ismael Ràfols, en combinación con los CAMEOs (Characterizations
Automatically Made and Edited Online) propuestos por Howard White, proyectamos su trayectoria científica
en cinco escenarios, que resultan ser complementarios. Para cada uno de los escenarios o CAMEOs, mostramos cómo
él actúa e interactúa desde el punto de vista de la investigación científica, brindando al lector acceso online a una herramienta
interactiva como es VOSviewer, para que pueda verificar la información presentada aquí, e incluso profundizar
en el análisis; de hecho, animamos a hacerlo. En resumen, podemos decir que Loet fue un personaje bastante singular,
un lobo solitario que disfrutaba trabajando con lo mejor de lo mejor en sus principales temas de investigación: comunicación
científica, sistemas de innovación, bibliometría y mapas de la ciencia; convirtiéndose, a su vez, en el referente de
estas líneas de investigación. This is a homage to Loet Leydesdorff, teacher and scientific reference. Through the combination of overlay maps, a visualization
technique proposed by himself and Ismael Ràfols, in combination with the CAMEOs (Characterizations Automatically
Made and Edited Online) proposed by Howard White, we project his scientific trajectory in five different scenarios,
which turn out to be complementary. For each of the scenarios or CAMEOs, we show how he acts and interacts from
the point of view of scientific research, providing the reader with online access to an interactive VOSviewer tool, so that he can check the information presented here, and even go deeper into the analysis, in fact, we encourage him to do so.
To sum up, we can say that Loet was quite a character, a lone wolf who enjoyed working with the best of the best of his
main research topics: scientific communication, innovation systems, bibliometrics, and science mapping; becoming in
turn the referent of these lines of research.